Propuesta pedagógica de Laboratorio de Innovación en Tecnología Educativa LITE para creación de contenido educativo, para la licenciatura en innovación educativa de la UCEMICH Capítulo 2

Contenido principal del artículo

Agustina Ortiz Soriano
Moisés Ramón Villa Fajardo

Resumen

La Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo (UCEMICH) es una Institución Educativa de Nivel Superior, en el Estado de Michoacán, México; dicho Estado cuenta con zonas rurales de alta marginación según la Secretaría del Bienestar (CONAPO, 2010). Atacar los problemas de rezago educativo del estado, es uno de los objetivos principales de la UCEMICH, dada la dinámica del conocimiento, se proyecta trabajar a través de entornos de aprendizaje basados en contenidos multimedia, realidad aumentada y virtual, que permitan fortalecer las diferentes áreas de profesionalización de los alumnos de innovación educativa, para ello se trabajará con una metodología cualitativa, que sustenta la propuesta sobre la creación de un espacio de trabajo de contenido  digital que permita construir aprendizajes colectivos y colaborativos. Dicho proyecto fue un encargo del Rector a los profesores de Tecnologías Educativas en septiembre del 2022, y debe ponerse en marcha en el mes de abril del 2023 para beneficiar principalmente a los estudiantes de la Licenciatura en Innovación Educativa, aunque el Laboratorio de Innovación en Tecnología Educativa (LITE) estará abierto a toda la comunidad estudiantil. Como resultado de dicha tarea, se realizó la propuesta que se presenta en este documento, el cual fue aprobado, se licitó la compra de los equipos, se encuentra el espacio físico en el donde se ubicará el LITE, el cual se encuentra en su primera fase de instalación y montaje, se considera que podrá alcanzarse el objetivo de poner en funcionamiento el laboratorio en abril del 2023.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ortiz Soriano, A. ., & Villa Fajardo, M. R. (2023). Propuesta pedagógica de Laboratorio de Innovación en Tecnología Educativa LITE para creación de contenido educativo, para la licenciatura en innovación educativa de la UCEMICH: Capítulo 2. Editorial Idicap Pacífico, 31–45. https://doi.org/10.53595/eip.007.2023.ch.2
Sección
LIBROS CIENTÍFICOS
Biografía del autor/a

Agustina Ortiz Soriano, Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo

Licenciatura en Filosofía. Maestría en Ciencias de la Educación, Maestría en Humanidades, Doctora en educación. Profesor investigador en la Licenciatura en Innovación Educativa de la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo, México.

Moisés Ramón Villa Fajardo, Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo

Ingeniero en Sistemas Computacionales. Maestría en Tecnologías de Información. Doctor en Educación. Profesor investigador en la Licenciatura en Innovación Educativa de la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo, México.

Citas

Carrington, A. (2017). La rueda de la pedagogía | Recursos educativos de la CED. https://ced.enallt.unam.mx/blogs/recursosced/recursos-de-interes/la-rueda-de-la-pedagogia-1/

Casanova, G. W. (2002). El uso de las nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias Using New Technologies for Teaching and Learning Science. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1).

Castañeda Yáñez, M. (1979). Los medios de comunicación y la tecnología educativa (Trillas).

Churches, A. (2015). Taxonomía de Bloom para la Era Digital. https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomDigital

CONAPO. (2010). Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010 | Consejo Nacional de Población CONAPO. http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/indices_de_marginacion_2010_por_entidad_federativa_y_municipio

Gil Carrión, M. (2020). De la “ Taxonomía de Bloom” a “ La rueda de la Pedagogía" de Allan Carrington. https://www.linkedin.com/pulse/de-la-taxonom%C3%ADa-bloom-rueda-pedagog%C3%ADa-allan-maje-gil-carri%C3%B3n/?originalSubdomain=es

Gómez, M. M. (2019). Objetos Virtuales de Aprendizaje. http://elearningmasters.galileo.edu/2019/02/01/objetos-virtuales-de-aprendizaje/

INEGI. (2020). Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación (ECOVID-ED) 2020.

María, J., & Blanco, G. (2002). Virtualidad, realidad, comunidad. Un comentario sociológico sobre la semántica de las nuevas tecnologías digitales. Papers. Revista de Sociologia, 68(0), 81–106. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v68n0.1443

Stem. (2022). ¿Qué es educación STEM? https://www.stemeducol.com/que-es-stem

UNESCO. (2002). Las Tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente: guía de planificación - UNESCO Biblioteca Digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000129533_spa

UNESCO. (2022). La UNESCO Avanza la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | Diversidad de las expresiones culturales. https://es.unesco.org/creativity/files/unesco-avanza-agenda-2030-para-desarrollo-sostenible