La acreditación universitaria en la calidad de la educación superior: una revisión sistemática 2019-2023

Contenido principal del artículo

Catie González Tovar
Arquimedes Fernando Macedo Rondán
Marleni Mendoza Damas
Nolberto Arnildo Leyva Aguilar
Angélica Medina Chávez

Resumen

Este artículo tiene por objetivo analizar la literatura existente sobre la acreditación universitaria y calidad en la Educación superior en América Latina durante el periodo de 2019 a 2023. Se empleó el método de revisión sistemática PRISMA para sintetizar la evidencia disponible en la literatura académica y proporcionar una visión actualizada de las prácticas más efectivas. Los criterios de inclusión se focalizaron en estudios publicados en el idioma inglés debido a la extensión de los trabajos existentes en plataformas indizadas, las mismas que abordaron explícitamente la acreditación universitaria y su repercusión en la calidad dentro del marco de la Educación superior. Se excluyeron los estudios que no se centraban en la Educación superior, calidad o que no abordaban la acreditación universitaria como su principal objetivo. La búsqueda se realizó en tres bases de datos académicas: ERIC, Scopus y Web of Science (WoS). Estas fueron elegidas debido al ofrecimiento de métricas bibliométricas confiables que facilitan la evaluación del impacto de la investigación. Se utilizó una combinación de términos clave relacionados con la acreditación universitaria, calidad y la Educación superior. Todos los estudios seleccionados se evaluaron en términos de su calidad metodológica y se extrajeron datos relevantes. Los resultados de la revisión sistemática permitieron identificar patrones y tendencias que se obtienen de la acreditación universitaria en la calidad de la Educación superior. La revisión aporta una visión general de las prácticas más destacadas y efectivas en este ámbito, subrayando la importancia del campo de la acreditación como reconocimiento que otorga el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) a partir de una evaluación de la calidad en Educación superior, así como de su relevancia en la valoración de resultados y los avances generados. Esta investigación tiene la intención de contribuir al avance de la investigación en acreditación universitaria y su aplicación en la calidad de la Educación superior. incidirá positivamente en la acreditación universitaria, ya que demuestra el compromiso de la institución con la excelencia académica y la generación de conocimiento.

Detalles del artículo

Cómo citar
González Tovar, C. ., Macedo Rondán, A. F. ., Mendoza Damas, M. ., Leyva Aguilar, N. A. ., & Medina Chávez, A. . (2023). La acreditación universitaria en la calidad de la educación superior: una revisión sistemática 2019-2023. Editorial Idicap Pacífico, 7–21. https://doi.org/10.53595/eip.010.2023.ch.1
Sección
LIBROS CIENTÍFICOS

Citas

Acevedo, A. & Rondinel, D. (2021). Impact, added value and relevance of an accreditation process on quality assurance in architectural higher education. Quality in higher education, 28(2), 186-204. https://doi.org/10.1080/13538322.2021.1977482

Achundia, A. y Santos, O. (2020). La acreditación de carreras universitarias y su relación e impacto en la calidad de enseñanza del docente en el Ecuador. Journal of the Academy, (3), 108-118. https://doi.org/10.47058/joa3.10

Alfaro, C. (2019). Sistemas de enseñanza en la universidad peruana. Aproximaciones a la Ley N° 30220. Mast’ariy, 1(5), 48-54. https://revistas.uandina.edu.pe/index.php/mastariy/article/view/175

Almuiñas, L. y Galarza, J. (2021). Acreditación universitaria y evaluación institucional: un estudio comparado desde la Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior (RED-DEES). Revista San Gregorio, 1(45), 130–145. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i45.1717

Aroquipa, Y., Sucari, R., Chambi, N. y Supo, F. (2019). Calidad en la educación peruana, una exigencia social. Puriq, 1(02), 208–216. https://doi.org/10.37073/puriq.1.02.30

Bejarano, C., Tinco, M., Rivera, G., Huaman, L. y Contreras, R. (2022). Contribución de la acreditación para el aseguramiento de las condiciones básicas de calidad en la educación superior universitaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 8186-8194. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3991

Cardozo, S. (2022). La evaluación continua para una cultura de la calidad en la educación superior. Revista científica en ciencias sociales, 4(2), 6-7. https://doi.org/10.53732/rccsociales/04.02.2022.06

Castro, F. (2020). Permanencia en educación universitaria en Perú: Análisis en el marco del aseguramiento de condiciones básicas de calidad. Revista de Análisis Económico y Financiero, 3(1), 1-6.

Crovetto, M. y López, D. (2020). ¿Está la calidad de las carreras asociada a la universidad que la imparte? El caso de Nutrición y Dietética en Chile. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 24(3), 226-233

Eaton, J. (2021). Cambio e Innovación en Garantía de Calidad: Acreditación y la Oportunidad del COVID-19. Change: The Magazine of Higher Learning, 53(1), 50-54. https://doi.org/10.1080/00091383.2021.1850130

Espinoza, A. (2020). Evaluación del Perfil del Egresado y el Logro de las Competencias para la Acreditación Institucional. Investigación Valdizana, 14(3), 129–139. https://doi.org/10.33554/riv.14.3.686

Gamboa, A., Avendaño, W. & Prada, R. (2022). Educational quality management in Latin America. Journal of Language and Linguistic Studies, 18(2), 52-65. ISSN: 1305-578X

Gerón, G., Solana, P., Trigueros, S. & Pérez, D. (2021). Management indicators: their impact on Latin-American universities´ accreditation. Quality in Higher Education, 27(2), 184-205. https://doi.org/10.1080/13538322.2021.1890318

Gutiérrez, Y. (2021). Acreditación de los centros de simulación clínica - nuevos paradigmas para la educación superior en el Perú. Rev Sal And, 1(3), 60-1.

Guzmán, S. y Guevara, R. (2022). Configuración de la acreditación de la calidad como campo de estudio. Una revisión sistemática de la investigación internacional (1998-2016). Revista iberoamericana de educación superior, 13(36), 160-180.

Harvey, L. & Green, D. (2008). “Defining Quality”. Assessment & Evaluation in Higher Education 18(1), 9-34.

Hoare, A. & Goad, A. (2021). The quality continuum: perceptions of institutional accreditation. Quality Assurance in Education, 30(1), 102-117. https://doi.org/10.1108/QAE-08-2021-0135

López, E., Álvarez, N. y González, V. (2023). La autoevaluación: etapa definitoria en la acreditación de las instituciones de educación superior. Revista Cubana De Educación Superior, 42(1), 34–50.

Mendoza, P. (2020). Autonomy and weak governments: challenges to university quality in Latin America. Higher Education, 80, 719-737. https://doi.org/10.1007/s10734-020-00511-8

Mínguez, R. y Díaz, A. (2020). Repercusión de la acreditación institucional sobre la calidad de la universidad. Un estudio exploratorio. Revista de estudios y experiencias en educación, 19(41), 107-123.

Montenegro, J. (2020). La calidad en la docencia universitaria. Una aproximación desde la percepción de los estudiantes. Educación, 29(56), 116-145. https://doi.org/10.18800/educacion.202001.006

Moreira, J., Mera, C., Arias, M. y Reinoso, M. (2022). Evaluación y Acreditación de instituciones de Educación Superior. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun, 6(11), 71–90. https://doi.org/10.46296/yc.v6i11edespsep.0223

Nworie, J. & Charles, C. (2021). Quality Standards and Accreditation of Distance Education Programs in a Pandemic. Online Journal of Distance Learning Administration, 24(3). ISSN: EISSN-1556-3847.

Paredes Bodega, Eduardo. (2023). Acreditación universitaria: ¿Garantía de Calidad en la Educación Superior? Revista Médica Herediana, 19(2), 42–43. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2008000200001

Paz, S. y Torchiani, R. (2020). Un modelo de acreditación que asegure la mejora de la calidad de un programa de estudios. Experiencia en el nivel universitario. PUBLICACIONES, 50(4), 141–156. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i4.17787

Quispe, W., Zevallos, L. y Sangama, J. (2020). Calidad educativa y gestión institucional en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, Perú. DELECTUS - Revista científica, INICC-PERÚ, 3(2), 27-35. https://doi.org/10.36996/delectus.v3i2.48

Rivera, E., Lourdes, R. y Fiorella, S. (2021). La investigación formativa en los modelos de acreditación de programas universitarios en el Perú. Conrado, 17(83), 469–476. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000600469

Romanowski, M. (2022). The Idolatry of Accreditation in Higher Education: Enhancing Our Understanding. Quality in Higher Education, 28(2), 153-167. http://dx.doi.org/10.1080/13538322.2021.1948460

Ruíz, C. y Briceño, O. (2020). Realidad y perspectiva de la Educación Superior en el Perú. Revista CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 16(4), 97–108. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/3142/0

Sánchez, L., García, G. y Gutiérrez, J. (2019). Alcances sobre la calidad educativa en las instituciones de educación superior universitaria. IGOBERNANZA, 2(6), 31–59. https://igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/45

Sineace. (2016). Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria. Biblioteca Nacional del Perú.

Sineace. (2022). Modelo de Calidad para la Acreditación Institucional de Universidades. https://bit.ly/3ZmmFti

Tarazona, F., Aliaga, I. y Porras, K. (2020). La investigación en la Facultad de Educación Análisis en el contexto de la acreditación universitaria. Socialium, 4(2), 147–170. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2020.4.2.559

Walther, N. y Francisco, J. (2020). Los posgrados y la investigación científica en las universidades peruanas. Mendive. Revista de Educación, 18(1), 150–165. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1876

Zúñiga, S. y Camacho, S. (2022). Referentes teóricos para un modelo de acreditación desde la evaluación y la gestión de la calidad. Revista Electrónica Educare, 26(1), 274-292. https://dx.doi.org/10.15359/ree.26-1.15

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.