El poder del Estado postcolonial y la educación en los territorios del Sur durante el siglo XX

[The Power of the Postcolonial State and Education in the Territories of the South During the 20th Century]

Autores/as

  • Jorge Alfredo Ortiz del Carpio Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú

Palabras clave:

Perú, colonialismo, educación rural, luchas populares, altiplano

Resumen

Desde fines del siglo XIX e inicios del XX, las regiones del Sur han venido arrastrando una crisis, cuyas raíces se encuentran en la estructura económica y social del Estado. Donde se apreció un aparato de opresión de clases, a través de la cual la gran burguesía ejercía su dominio sobre las mayorías nacionales. En el plano educativo, su política era con atisbos de condicionamiento y dominio ideológico, era la tendencia educativa conservadora y ajena a los verdaderos destinos de la República. Sin embargo, por eso es contradictorio, el acceso a la educación que debió favorecer a los campesinos para tener en ella un instrumento que les permitiera defenderse de todo tipo de explotación y servidumbre. En ese plan, el presente pretende describir la fuerza del Estado peruano postcolonial y el papel importante que le tocó ejercer a la educación en el Altiplano de Puno durante el siglo XX. 

Biografía del autor/a

Jorge Alfredo Ortiz del Carpio, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú

mceclip0-71ae4b0b65763072a6957e22c6329d17.png ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7914-030X

mceclip0-54dbca5d4431d08a7d40a70b29cc468f.png BIODATA: Doctor en Ciencias de la Educacion por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú. Maestro en Investigacion y Docencia Universitaria a nombre de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, y Licenciado en Educación por la Universidad Nacional del Altiplano. Actualmente se desempeña como Investigador en Historia Regional, movimientos campesinos y luchas educativas desprendidas en el siglo XIX y XX.

* Autor de Correspondencia: jorgeortizdelcarpio@gmail.com

mceclip0-884b151d4f22c210389071106c316f42.jpg

Citas

Agurto, S. (1976). La Universidad Peruana y la Reforma de la Educación. Lima, Perú.

Alberti, S. (1972). Aspectos sociales de la Educacación rural en el Perú. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.

Alzamora, M. (1960). La Educación Peruana: crisis y perspectivas . Lima, Perú: Universitaria.

Anónimo. (1903). Biografía Criminal de don José María Lizares y su hijo Angelino Lizares Quiñones o Arteaga Alarcón, con sus respectivos apéndices, y el famoso Mancha que Limpia. Puno.

Anónimo. (03 de junio de 1922). El Eco de Puno.

Arroyo, C. (1977). Análisis de la ideología campesina e instituciones en el proceso de la Reforma Agraria. (Tesis de pregrado).Universidad Nacional Técnica del Altiplano. Puno.

Basadre, J. (1979). Perú problema y posibilidad. Lima, Perú: Banco Internacional del Perú.

Beltran, G. (1977). Nodernización y cambio en la industria lanera en el sur del Perú 1919-1930. Lima, Perú.

Bonilla, H. (s.a). Crisis, campesinado y problema Nacional en el Perú. Lima, Perú: Milla Batres.

Bowen, J. (1996). Teoría de la Educación. México: Limusa S.A.

Burga, M. (s.f). De la Encomienda a la Hacienda Capitalista. Lima, Perú.

Bustamante, J. (1867). Los indios del Perú. Lima, Perú.

Canaza-Choque, F. A. (2018). La sociedad 2.0 y el espejismo de las redes sociales en la modernidad líquida. In Crescendo, 9(2), 221–247.

Canaza-Choque, F. A. (2019). De la educación ambiental al desarrollo sostenible: desafíos y tensiones en los tiempos del cambio climático. Revista de Ciencias Sociales, (165), 155–172.

Canaza-Choque, F. A. (2021). Enemigo Público. Estado de excepción global y la protección de los derechos humanos en tiempos inestables. DIKÉ. Revista Peruana de Derecho y Ciencia Política, 4(1), 1–23.

Canaza-Choque, F. A. (2021). Nuestro legado: el Buen Vivir, la infaltable alternativa para desestructurar el modelo hegemónico de colonización de la naturaleza. Revista Revoluciones, 3(6), 78–91.

Canaza-Choque, F. A. (2021). Problemas en el Sur: Puno en los procesos de transformación del Capitalismo Global. Pensamiento Crítico, 26(2), 29–77.

Canaza-Choque, F. A. (2022). El último día del presidente Martín Vizcarra, Perú 2020: Perder la corona y el poder en un final turbulento. DIKÉ. Revista Peruana de Derecho y Ciencia Política, 2(2), 1–16.

Canaza-Choque, F. A., Escobar-Mamani, F., y Huanca-Arohuanca, J. W. (2021). Reconocer a la bestia: Percepción de peligro climático en estudiantes de educación secundaria. Revista de Ciencias Sociales, 27(2), 417–434.

Canaza-Choque, F. A., y Huanca-Arohuanca, J. W. (2020). Disputas por el oro azul: gobernanza hídrica y salud pública. Revista de Salud Pública, 21(5), 1–7.

Canaza-Choque, F. A., Huanca-Arohuanca, J. W., Yabar, P. S., Cornejo, G., Mamani, D., Pérez, K., y Cavero, H. N. (2022). Escuela-Montaña: desmontar el poder desde la altura. Revista de Investigaciones Altoandinas, 24(2), 139–148.

Canaza-Choque, F. A., Supo, F., Ruelas, D., y Yabar, P. S. (2020). El regreso del Puma Indomable. Neoliberalismo y las luchas sociales desde la Escuela Pública en el Sur del Perú. Revista Conrado, 16(74), 154–161.

Chukiwancha, E. (1945). Aspectos del problema del indio. Puno, Perú: Tipografía Fournier.

Comunidades, A. d. (1922). Memorias de Carlos Condorena: Expediente N° 348, paquete 7, folios 6-7 (Cit. Condorena C.). Puno.

Contreras, C. (1988). Mineros y Campesinos en los Andes. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.

Coombs, P. (1975). La crisis mundial de la Educación. Barcelona, España: Península.

Corggio, J. (1991). La Educación Según el Banco Mundial. Lima, Perú.

Cuentas, E. (1970). Apuntes para la historia de Puno, en Álbum de oro Nº I. Perú.

Deustua, A. (1905). El problema de la educación nacional. Callao, Perú: Tip. Chalaca.

Encinas, J. (1909). Educación de la raza indígena. Arequipa, Perú: Tipografía Quiroz.

Encinas, J. (1910). El problema del profesorado nacional. Perú: Tipografía el Lucero.

Encinas, J. (1932). Introducción a un Ensayo de Escuela Nueva en el Perú. Lima, Perú: Imprenta Minerva.

Gall, N. (1976). La reforma educativa peruana. Lima, Perú.

Gallegos, L. (1979). La educación rural y Manuel Z. Camacho a través de una conversación con el normalista Julián Palacios. Álbum de Oro. Nº VII, pp. 176-182.

Gallegos, L. (s.f). Manuel Z. Camacho y la escuela de Utawilaya. Perú: Sinamos.

Giraldo, S. (1903). La raza indígena del Perú en los albores del siglo XX. Perú.

Gonzales, E. (1984). Historia de la Educación en el Perú (Tomo X de Historia del Perú). Lima, Perí: Juan Mejía Baca.

Heise, M. (1977). La reforma educativa en el campo. Lima, Perú. Heise, M. (1977). La Reforma Educativa en el Campo. Tarea, p.p. 19-20.

Huanca-Arohuanca, J. W., y Canaza-Choque, F. A. (2019). Puno: educación rural y pensamiento crítico. Hacia una educación inclusiva. Revista Helios, 3(1), 97–108.

Hurtado, C. (1953). La Universidad como centro de formación del profesorado. Lima, Perú: Universitaria.

Irigoyen, P. (1922). El conflicto y el problema indígena. Lima, Perú.

Jacobsen, N. (1989). Libre comercio, Élites regionales y mercado interno en el sur del Perú. Revista Andina N° 2.

Lizares, J. (1903). Retrato de un loco, mancha que limpia, creer o reventar, Lizares en el crisol, Coronel J, Lizares Quiñones ante la conciencia de sus comprovincianos. Azángaro, Perú: Imprenta el Sur.

Lumbreras, L. (1968). Sobre los orígenes del Estado y las clases sociales. Lima, Perú.

Mariategui, J. (1986). Temas de Educación. Lima, Perú: Amauta.

Mariategui, J. (1994). 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Lima, Perú: Amauta.

Marroquin, J. (1945). La sanidad indígena en el departamento de Puno. Puno, Perú: Fournier.

Memorial. (1921). Quejas de indios presentado por los indígenas de Lampa ante la Prefectura de Puno – 1921. Puno.

Ministerio de Educación. (1970). Informe general de la reforma de la educación peruana. Lima, Perú.

Ministerio de Educación. (1950). Plan de Educación Nacional. Lima, Perú: Leoncio Prado.

Morillo, E. (1993). Educación y violencia en el campo. Lima, Perú.

Morillo, E. (1994). Lineamiento para una propuesta de educación campesina. Lima, Perú: Coordinadora Rural.

Palacios, J. (1929). La pedagogía de Mayqu Qapa y Mama Ojjullu (En Boletín Titicaca). Puno, Perú.

Pease, H. (1991). Realidad Social Peruana. Lima, Perú: Universidad Católica.

Ponce, A. (1970). Educación y lucha de clases. Buenos Aires, Argentina: Viento en el Mundo.

Portugal, J. (1945). La escuela andina del provenir. Asociación Provincial de Maestros de Puno. Puno, Perú: Laykakota.

Portugal, J. (1946). Organización de la nueva escuela rural. Puno, Perú: Mimeo.

Portugal, J. (2013). Historia de la Educación en Puno. Puno, Perú: Cooperación MERU.

Quintanilla, L. (1978). El hombre del Altiplano. Instituto Americano de Arte de Puno N° 12, p.p. 15-25.

Ramos, A. (1987). La Universidad Nacional del Altiplano: Historia de su Reapertura. Lima, Perú.

Ramos, A. (1994). El Apóstol del Indigenismo Puneño: Ezequiel Urviola y Rivero. Puno, Perú: UNA-Puno.

Rengifo, A. (1977). El problema indígena y el próximo congreso de propietarios. Campesino N° 7.

Renique, J. (2004). La Batalla por Puno. Conflicto Agrario y Nación en los Andes Peruanos, 1866-1995. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.

Rivera, G. (02 de octubre de 1922). El problema indígena y el próximo congreso de propietarios. El Tiempo, pp.4.

Salas, W. (1970). Vía crusis de las reformas de la educación peruana. Cusco, Perú: Los Andes.

Salazar, C. (1961). Principios y prácticas para la educación secundaria en el Perú. Lima, Perú: Studium.

Salazar, C. (1962). Esquema para un plan nacional de Educación Pública. Lima, Perú. Salazar, C. (1969). Pedagogía y educación en el Perú. Lima, Perú.

Tamayo, J. (1982). Historia Social e Indigenismo en el Altiplano. Lima, Perú: Treintaitres.

Torres, A. (1940). El problema de la educación del aborigen peruano. Lima, Perú: Imp. LUX.

Torres, A. (1940). La educación del indio. Lima, Perú.

Valcarcel, L. (1954). La educación del campesino. Lima, Perú: San Marcos.

Vasquez, E. (1955). La educación rural en los países andinos. México: Instituto Indigenista Interamericano.

Velasquez, J. (2007). Movimientos Sociales y la Escuela en el Altiplano. Puno, Perú: UNA-Puno.

Villaran, M. (1922). Estudios sobre la educación nacional. Lima, Perú: Gil.

Descargas

Publicado

2022-07-31 — Actualizado el 2022-07-31

Cómo citar

Ortiz del Carpio, J. A. (2022). El poder del Estado postcolonial y la educación en los territorios del Sur durante el siglo XX: [The Power of the Postcolonial State and Education in the Territories of the South During the 20th Century] . Revista Peruana De Derecho Y Ciencia Política, 2(3), 22–82. Recuperado a partir de https://idicap.com/ojs/index.php/dike/article/view/108