La Evaluación en la Universidad: Un Estudio sobre las Competencias del Evaluador
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio se centró en analizar las competencias clave que los evaluadores deben poseer en la educación superior y en cómo pueden ser desarrolladas y mejoradas. En el contexto de un creciente interés en la educación orientada a las competencias, se planteó la pregunta de investigación: ¿Cuáles son las competencias clave que deben poseer los evaluadores en la educación superior y cómo pueden ser desarrolladas y mejoradas? El objetivo de este estudio es analizar las competencias del evaluador en el contexto de la educación superior, identificar áreas de mejora y proporcionar recomendaciones para mejorar estas competencias. Se utilizó una metodología basada en la revisión de la literatura y en el análisis de las competencias técnicas, interpersonales y pedagógicas. Los resultados mostraron que estas competencias son fundamentales para el desempeño eficaz del evaluador y que deben ser desarrolladas y mejoradas de manera continua. El estudio subrayó la importancia de la auto-reflexión crítica y la formación continua para los evaluadores. Además, destacó la necesidad de que las instituciones educativas proporcionen el apoyo necesario para el desarrollo de las mismas.
Detalles del artículo
Citas
Adachi, C., Tai, J., & Dawson, P. (2018). Academics’ perceptions of the benefits and challenges of self and peer assessment in higher education. Assessment & Evaluation in Higher Education, 43(2), 294-306. https://doi.org/10.1080/02602938.2017.1339775
AEA (American Evaluation Association). (2018). AEA Evaluator Competencies. https://www.eval.org/About/Competencies-Standards/AEA-Evaluator-Competencies
Anijovich, R., & Cappelletti, G. (2017). La evaluación como oportunidad.
Auris Villegas, D., Carhuachín Velásquez, B., Saavedra Villar, P. ., Esteban Nieto, N., & Reátegui Chavarri , A. D. (2022). Perfil del evaluador de la educación universitaria. Revista Innova Educación, 4(4), 156–166. https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.04.011
Batista Mendieta, D. (2020). La educación, la cultura y la sociedad digital, vista en cincuenta años desde la Organización del Convenio Andrés Bello. PUBLICACIONES, 50(4). https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i4.17966
Belando-Montoro, M. y Alanís-Jiménez, J. F. (2019). Perspectivas Comparadas entre los Docentes de Posgrado de Investigadores en Educación de la UNAM y la UCM. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(4), 93-110. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.4.005
Beutel, D., Adie, L. yLloyd, M. (2017). Assessment moderation in an australian context: processes, practices, and challenges. Teaching in Higher Education, 22(1), 1-14. http://dx.doi.org/10.1080/13562517.2016.1213232
Cabra-Torres, F. (2014). Evaluación y formación para la ciudadanía: una relación necesaria. Revista Ibero-Americana De Educação, (64), 177-193. https://doi.org/10.35362/rie640413
Cañadas, L. (2020). Evaluación formativa en el contexto universitario: oportunidades y propuestas de actuación. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14 (2). http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2020.1214
Carvalho, L., & Yeoman, P. (2021). Performativity of Materials in Learning: The Learning-Whole in Action. Journal of New Approaches in Educational Research, 10(1). https://doi.org/10.7821/naer.2021.1.627.
Carvalho, L., Nicholson, T., Yeoman, P., & Thibaut, P. (2020). Space matters: Framing the New Zealand learning landscape. Learning Environments Research, 23(3), 307–329. https://doi.org/10.1007/s10984-020-09311-4.
Casanova, M. (2021). Manual de Evaluación Educativa. (11ª Ed.). La Muralla.
Castanedo, J. M. yCapllonch, M. (2017). La evaluación formativa y compartida en el modelo inclusivo retos individuales con responsabilidad compartida. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), 118-126. https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.710
Castro, R. (2019). Blended learning in higher education: Trends and capabilities. Education and Information Technologies, 24, 2523–2546. https://doi.org/10.1007/s10639-019-09886-3.
Clavijo-Cáceres, D. (2020). La calidad y la docencia universitaria: algunos criterios para su valoración. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 11(1), 127-139.
Coggi, C. y Ricchiardi, P. (2020). La formación del profesorado de Educación Superior para mejorar la evaluación del aprendizaje: cuestiones teóricas y resultados de la investigación. Form@re-Open Journal per la formazione in rete, 20 (1), 11-29. https://doi.org/10.13128/form-8366
Córdoba, T., et al. (2016). Educación física cooperativa, formación permanente y desarrollo profesional. De la escritura colectiva a un relato de vida compartido. RETOS, 29, 264-269.
Deroncele-Acosta, A., Medina-Zuta, P., Goñi-Cruz, F. F., Román-Cao, E., Montes-Castillo, M. M. y Gallegos-Santiago, E. (2021). Innovación educativa con TIC en universidades latinoamericanas: Estudio multi-país. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), 145-161. https://doi.org/10.153667reice2021.19.4.009
Dorta, L., Jiménez, F. J. y Pintor, P. (2017). La percepción del alumnado sobre un sistema de evaluación formativa y compartida mediado con TIC en educación física. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), 139-144. https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.713
Escudero-Escorza, T. (2019). Evaluación del Profesorado como camino directo hacia la mejora de la Calidad Educativa. Revista de Investigación Educativa, 37(1), 15–37. https://doi.org/10.6018/rie.37.1.342521
Forni, P., & Grande, P. D. (2020). Triangulación y métodos mixtos en las ciencias sociales contemporáneas. Revista mexicana de sociología, 82(1), 159-189. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2020.1.58064
Fuentes, T. (2019). Participación del alumnado en la evaluación en secundaria. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 5(2), 554-558. https://doi.org/10.22370/ieya.2019.5.2.1774
García Soto, G. Y., García López, R. I., & Lozano Rodríguez, A. (2020). Calidad en la educación superior en línea: un análisis teórico. Revista Educación, 44(2), 441-456.
García-Rico, L., Carter-Thuillier, B., Santos-Pastor, M. L. yMartínez-Muñoz, L. F. (2020). Formar profesores de educación física para la justicia social: efectos del aprendizaje-servicio en estudiantes chilenos y españoles. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(2), 29-47. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.2.002
Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. Bantam.
Gulikers, J., & Oonk, C. (2019). Towards a rubric for stimulating and evaluating sustainable learning. Sustainability, 11(4), 969. https://doi.org/10.3390/su11040969
Gutiérrez Huamaní, O.., & Ayala Esquivel, D.. (2021). El proceso enseñanza – aprendizaje – evaluación (PEAE) una didáctica universitaria. Horizonte De La Ciencia, 11(20), 243–254. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.20.781
Hattie, J., & Timperley, H. (2007). The Power of Feedback. Review of Educational Research, 77(1), 81-112.
Mollo Flores, M. E., & Deroncele Acosta, A. (2022). Modelo de retroalimentación formativa integrada. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), 391-401.
Nilson, L. B. (2010). Teaching at Its Best: A Research-Based Resource for College Instructors (3rd ed.). Jossey-Bass.
Oonk, C., Gulikers, J. T., den Brok, P. J., Wesselink, R., Beers, P. J., & Mulder, M. (2020). Teachers as brokers: Adding a university-society perspective to higher education teacher competence profiles. Higher Education, 80, 701-718. https://doi.org/10.1007/s10734-020-00510-9
Pascual-Arias, C., Fuentes Nieto, T., López-Pastor, V. y Hortigüela-Alcalá, D. (2022). La Formación Permanente del Profesorado como elemento influyente para implicar al alumnado en su evaluación: un estudio de caso. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 15(1), 81-99. https://doi.org/10.15366/riee2022.15.1.005
Patiño-Montero, F., Godoy-Acosta, D., Arias Meza, D. (2022). Actualización de la evaluación docente de posgrados en una universidad multicampus: experiencia desde la Universidad Santo Tomás (Colombia). Educación, 6(2). http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v46i2.47955
Pavié, A., Casas, M. (Eds.) yEsparza, C. (2016). Buenas prácticas en evaluación de aprendizajes en educación superior. MECESUP.
Pischetola, M. (2022). Enseñar a los profesores noveles a potenciar el aprendizaje en la universidad híbrida. Ciencia y Educación Postdigital, 4(1), 70-92.
Porlán, R. (2018). Enseñanza universitaria: cómo mejorarla. Ediciones Morata.
Ravela, P. (2009). La evaluación del desempeño docente para el desarrollo de las competencias profesionales. Avances y desafíos en la evaluación educativa, 113-126.
Rea, L., Marina, T. y Yehudut, J., D. (2021). Percepciones de ex alumnos y estudiantes de STEM sobre el desarrollo de habilidades del siglo XXI a través de métodos de enseñanza y aprendizaje. Estudios en Evaluación Educativa, 70(1). https://doi.org/10.1016/j.stueduc.2021.101002
Seligman, L., Abdullahi, A., Teherani, A., & Hauer, K. E. (2021). From grading to assessment for learning: a qualitative study of student perceptions surrounding elimination of core clerkship grades and enhanced formative feedback. Teaching and Learning in Medicine, 33(3), 314-325. https://doi.org/10.1080/10401334.2020.1847654
Tejedor, F. (2009). La evaluación del profesorado universitario en el EEES: marco y fundamentos. En M. del M. Martín Sánchez (Ed.), La evaluación del profesorado universitario en el Espacio Europeo de Educación Superior (pp. 11-28). Narcea Ediciones.
Valentín, B., & Ruiz, C. M. (2023). La evaluación del profesorado universitario: una mirada del estudiantado. Educaçao e Pesquisa: Revista da Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo, 49(1), 22.
Valentín-Martínez, B. y Mayor-Ruiz, C. (2023). La evaluación del profesorado universitario: una mirada del estudiantado. Educação e Pesquisa. 49(1). https://doi.org/10.1590/S1678-4634202349241907esp
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press.