Tendencias sobre competencias Blandas: del Saber Hacer hacia la Formación del Ser

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i8.082

Palabras clave:

formación, gestión humana, competencias, habilidades blandas, habilidades duras, perfil profesional

Resumen

El objetivo del presente artículo de revisión consistió en rastrear las principales investigaciones llevadas a cabo en el contexto internacional sobre las tendencias registradas acerca de las Competencias Blandas y Duras, con énfasis, tanto originados desde la academia como en los entornos organizacionales, precisamente por el trabajo entre sectores (educativo y empresa), se viene presentando; el primero, como oferente de talentos y, el segundo, como demandante de profesionales formados de manera integral, en lo cognitivo como en habilidades blandas o no cognitivas. Metodológicamente, se llevó a cabo la investigación documental cualitativa de tipo panorámica, la cual obedeció al paradigma cualitativo, que parte de caracterizar comportamientos y percepciones, las cuales fueron abordadas en la mayoría de los estudios analizados. Desde lo documental, las técnicas obedecieron a fuentes externas, que permitieron una descripción exploratoria del tema, con énfasis en la interpretación y comprensión de fenómenos de la realidad social que tienen contenido comunicativo. Se apreció un destacado crecimiento de producción de artículos escritos en español, la mayoría datan de la última década; asimismo, es de destacar, igualmente, una tendencia en el desarrollo de metodologías cualitativas orientadas a establecer percepciones de sus sujetos participantes, que a modelos de valoración cuantitativa. Se logró concluir que, tanto academia como empresa, deben continuar en la misma dirección bajo el interés mutuo de preparar y formar seres íntegros con un énfasis en el desarrollo humano, esto es, desde una formación para el hacer hacia una formación del ser.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ibelia Katalina Sarmiento Sarmiento, Universidad de Educación, Ciencia y Tecnología - Panamá

Licenciada en Ciencias de la Educación especialización en Física y Matemática, Magister en Ciencias de la Educación. Vicerrectora Académica del Instituto Superior Universitario Central Técnico de la Cuidad de Quito-Ecuador.

Citas

Abreu, C. (2019). El influjo de la investigación empírica sobre la teoría sociológica según Robert K. Merton analizado desde la perspectiva de la Metateoría Estructuralista: retomando un diálogo interrumpido. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, vol. 51 (95), pp. 417-432. DOI: https://doi.org/10.15332/21459169.4345.

Acevedo, C., Valencia, A., Piedrahita., Gómez, M. & Arias, A. Alternativas para modelos de gestión del conocimiento en Instituciones de Educación Superior. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, vol.27 (3), pp.410-420. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052019000300410

Anon. (2011). Youth and skills in Latin America: strategies, programmes and best practices. Paris: UNESCO. http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002179/217979e.pdf.

Argyle, M. (1991). Cooperation (Psychology Revivals): The basis of sociability (1st ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203786758.

Aristizabal, A. 2018). Aprendizaje activo para el desarrollo de la psicomotricidad y el trabajo en equipo. Revista Electrónica Educare, vol. 22 (1), pp. 319-344.DOI: https://doi.org/10.15359/ree.22-1.16.

Ayala, C. (2008). La metodología fenomenológico-hermenéutica de M. Van Manen en el campo de la investigación educativa. Posibilidades y primeras experiencias. Revista de Investigación Educativa, vol. 26 (2), pp. 409-430. Disponible en: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=283321909008

Bernhaupt, R. (2010). Evaluating user experience in games: Concepts and methods. Springer.

Brackett MA, Rivers SE, Shiffman S, Lerner N, Salovey P. (2006). Relating emotional abilities to social functioning: a comparison of self-report and performance measures of emotional intelligence. J Pers Soc Psychol. Oct;91(4):780-95. doi: 10.1037/0022-3514.91.4.780. PMID: 17014299.

Calvillo, G., Cairns, P. & Cox, A. L. (2010). Assessing the Core Elements of the Gaming Experience. En R. Bernhaupt (Ed.), Evaluating User Experience in Games (pp. 47-71). Springer London. https://doi.org/10.1007/978-1-84882- 963-3_4.

Chaves, C. (2016). Habilidades del siglo XXI. Revista Conexiones, vol 8 (2), pp. 12-18. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/issue/download/489/306.

Chiavenato, (2004) Gestión de Gestión Humana, pagina 699-730. Mc Graw Hill: Colombia.

Chiavenato, (2007), Administración de Recursos Humanos, El Capital Humano en las Organizaciones. Octava Edición, trad. Pilar Mascaró Sacristán y María del

Cobo, C., & Moravec, J. (2011). Aprendizaje invisible hacia una nueva ecología de la educación. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.

Davidson, P. K. (2016). Las empresas enfrentan una escasez de ‘habilidades blandas’ a la hora de contratar. Wall Street Journal. https://online.wsj.com/article/SB11392544641059433409904582340382544834796.html.

De la Cuesta, C (2007). El cuidado del otro: desafíos y posibilidades. Invest Educ Enferm. Revista colombiana de ciencia animal recia, (25)1, pp.106-112. On- line version ISSN 2027-4297.

De la Ossa V, J. (2022). Habilidades blandas y ciencia. Revista Colombiana De Ciencia Animal - RECIA, 14(1), e945. https://doi.org/10.24188/recia.

Dessler, Gary y Ricardo Varela (2011), Administración de Recursos Humanos Enfoque Latinoamericano, trad. Guillermo Domínguez, México D.F, Pearson Educación de México S.A.

Díaz, E, (2014). El uso de las TIC como medio didáctico para la enseñanza de la geometría. Estudio de caso: grado segundo de básica primaria. (Ipiales Nariño). Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/43056/1/8413024.2014.pdf.

Espinoza Mina, M. A. (2020). Habilidades blandas en la educación y la empresa: Mapeo Sistemático. RCUISRAEL, Vol. 7(2), pp. 39-56. https://doi.org/10.35290/rcui.v7n2.2020.245.

Espinoza, M. y Gallegos, D. (2020). Habilidades Blandas y su importancia de aplicación en el entorno laboral. Espacios, Vol. 41(23), pp. 109-120. https://www.revistaespacios.com/a20v41n23/a20v41n23p10.pdf.

Farrington, C.A., Roderick, M., Allensworth, E., Nagaoka, J., Keyes, T.S., Johnson, D.W. y Beechum, N.O. (2012). Teaching adolescents to become learners. The role of noncognitive factors in shaping school performance: A critical literature review. Chicago: University of Chicago Consortium on Chicago School Research.

Fernández y Batista, (2012). Metodología de investigación Cualitativa y Cuantitativa.

Fuentes, G., Moreno, M. Rincón, T. & y Silva, G. (2021). Evaluación de las habilidades blandas en la educación superior. Formación universitaria, Vol. 14(4), pp. 49 - 60. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000400049.

García, S. (2009). Los macro-procesos: un nuevo enfoque en el estudio de la Gestión Humana. Pensamiento & Gestión, Vol. 27 (2), pp. 188. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/846.

Gómez, M. (2019). Las habilidades blandas competencias para el nuevo milenio. DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan, 6(11), pp. 1-5. https://doi.org/10.29057/esa.v6i11.3760

González, G. & López, R. (2004). El clima organizacional como detonante de la productividad empresarial.

Guzmán, D., Oliveros, C., & y Mendoza, G. (2019). Las competencias científicas a partir de la gestión del conocimiento en instituciones de educación superior. Signos. Investigación en Sistemas de Gestión, Vol. 11(2), pp. 23-40. Doi: https://doi.org/10.15332/24631140.5080.

Hano Roa Carmen. México D.F, Editora Atlas S.A.

Hanushek, E. A. y Woessmann, L. (2008). The Role of Cognitive Skills in Economic Development. Journal of Economic Literature, Vol. 46(3), pp. 607-668. https://doi.org/10.1257/jel.46.3.607.

Heckman, J. y Kautz, T. (2012). Hard evidence on soft skills, Labour. Economics, Elsevier, Vol. 19(4), pp. 51-464. https://www. nber.org/papers/w18121.

Hernández y Fernández. (1991). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. Colombia.

Hernández, H. y Neri, T. (2020). Las habilidades blandas en estudiantes de ingeniería de tres instituciones públicas de educación superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, Vol. 10 (20). https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.678.

Heskett, (1997). Inteligencia emocional: para trabajar en equipo con la capacidad de dirigir un cambio positivo.

Kaplan, y Norton, (2000). El cuadro de mando integral: The balanced Scorecard (pág. 3). Barcelona : KPMG Latinoamérica.

Katz, D. y Kahn, R. L. (1999). Psicología social de las organizaciones. México: Trillas.

Kerlinger, F. N. (2002). Investigación del comportamiento. México D.F.: McGraw-Hill.

Kotler, (2002) Marketing Estratégico. México: McGraw Hill, 382 p.

Lambin, (2003). Marketing Estratégico. México DC: McGraw Hill. p.234.

Lechuga, J. (2012). Cómo medir el valor del capital humano. En J. Lechuga, Material elaborado por el Profesor Titular (págs. 1-63). Monterrey: TEC de Monterrey Universidad Virtual.

Leyva Carreras, A. B., Cavazos Arroyo, J. y Espejel Blanco, J. E. (2018). Influencia de la planeación estratégica y habilidades gerenciales como factores internos de la competitividad empresarial de las Pymes. Contaduría y administración, Vol. 63(3), pp. 1-21. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1085.

López, L. y Lozano (2021). Las habilidades blandas y su influencia en la construcción del aprendizaje significativo. Revsita Multidisciplinar Ciencia Latina, Vol. 5 (6). Pp.17-22. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1129.

Mangrulkar, L., Whitman, C. & Posner, M. (2001). Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes. Washington, DC: Organización Panamericana de Salud. http://www.codajic.org/sites/www.codajic. org/files/Enfoque%20de%20Habilidades%20para%20la%20vida%20OPS_0.pdf.

Marrero, S., Mohamed, A. & Xifra, T. (2018). Habilidades blandas: necesarias para la formación integral del estudiante universitario. Revista Científica Ecociencia, 5 (2) pp. 1–18. https://doi.org/10.21855/ecociencia.50.144.

Montejo, C. (2019). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el desarrollo de la inteligencia emocional de estudiantes universitarios. Universidad Privada Del Norte, Lima, Perú, Vol. 7 (2), pp. 1-9. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.288.

Moreno, M. y Quintero, P. (2021). Relación entre la formación disciplinar y el ciclo profesional en el desarrollo de las habilidades blandas. Formación universitaria, Vol. 14(3), pp. 65-74. https://doi.org/10.4067/S0718-50062021000300065.

Mosquera, C., Vergel, Q., & Bayona, T. (2022). Modelo innovador para la enseñanza del emprendimiento: un enfoque desde las soluciones empresariales. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, Vol. 17(17), pp. 10–24. https://doi.org/10.22463/24221783.3697.

Musicco, G. (2018). Soft skills & coaching: Engine of the new University in Europe. Revista Universitaria Europea. Vol. 29 (1), pp. 115-132. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6564358.

OCDE (2015). Skills for Social Progress: The Power of Social and Emotional Skills. OECD. https://doi.org/10.1787/9789264226159-en

Ortega, T. (2016). Desenredando la Conversación Sobre Habilidades Blandas. Washington D.C: Banco de Desarrollo de América Latina y El Diálogo Interamericano.

Pérez, Z., Mercado, L., Martínez, G., Mena, H. y Partida, I. (2018). La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ, Vol. 8(16). https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.371.

Porter, M. (1985). Estrategia competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México: CECSA.

Rodríguez Siu, J. L. (2020). Las habilidades blandas como base del buen desempeño del docente universitario. INNOVA Research Journal, Vol. 5(2), pp. 186–199. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n2.2020.1321.

Santos, C. E. O. (2017). El desarrollo de habilidades blandas desde edades tempranas. Universidad Ecotec. https://doi.org/10.21855/librosecotec.4.

Shakir, R. (2009). Soft skills at the Malaysian institutes of higher learning. Asia Pacific Educ. Vol. 10, pp. 309–315. https:// www.researchgate.net/publication/226144726_Soft_skills_at_the_Malaysian_institutes_of_higher_learning.

Solís, S., Pupo, Y., Rodríguez, A., Silenia, V., Olivares, G. & López, A. (2019). Competencias y desempeño profesional desde la educación médica. Revista Cubana de Tecnología de La Salud, Vol. 10(1). http://www.revtecnología.sld.cu/.

Stanton, W. J. (1984). Fundamentos de Marketing. Madrid: JW.

Sukhoo, A. Barnard, A., Eloff, M., Van der Poll, J. & Motah, M. (2005). Accommodating soft skills in software project management. Issues in Informing Science & Information Technology, Vol. 2. DOI:1028945/860.

Takatalo, J., Häkkinen, J., Kaistinen, J. y Nyman, G. (2010). Presence, Involvement, and Flow in Digital Games. En R. Bernhaupt (Ed.), Evaluating User Experience in Games (pp. 23-46). Springer London. https://doi.org/10.1007/978-1-84882-963-3_3.

Torrado, María Cristina. El desarrollo de las competencias: Una propuesta para la Educación Colombiana. Mimeo. Santafé de Bogotá, 1999.

UNESCO, (2007). Enfoque por Competencias, Oficina Internacional de Educación. Revista Observatório, Palmas, Vol. 2 (2) pp. 365-393. DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2016v2Especial2p365.

Vaccarezza, L. (2011). Ciencia, tecnología y sociedad: el estado de la cuestión en América Latina. En: OEI, Revista Iberoamericana de educación, Ciencia, tecnología y sociedad ante la educación, Vol. 1 (1), pp. 13-40. DOI. https://periodicos.unb.br/index.php/cts/article/view/7801.

Vallejos, A. (2019). Habilidades blandas y su influencia en el desempeño del personal post venta Interamericana Norte SAC filial Chiclayo (Tesis de pregrado), Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de: URI: http://hdl.handle.net/20.500.12423/2082.

Van Manen, M. (1999). The Language of Pedagogy and the Primacy of

Student Experience. A: Loughran, J. (ed.). Researching Teaching:

Methodologies and Practices for Understanding Pedagog. Londres: Falmer

Press. Pp. 13-27.

Varela Juárez, Ricardo A. (2006) Administración de la compensación, México Pearson Educación.

Vera Millalén, F. (2017). Infusión de habilidades blandas en el currículo de la educación superior: clave para el desarrollo del capital humano avanzado. Akademéia, Vol. 7(1), pp. 3-73. https://revistas.ugm.cl/index.php/rakad/article/view/137/129.

Villasana, A., Hernández, G. & Ramírez, F. (2021). La gestión del conocimiento, pasado, presente y futuro. Una revisión de la literatura. Trascender, contabilidad y gestión. Vol. 6(18). https://doi.org/10.36791/tcg.v0i18.128 .

Yáñez, R. (2008). Conceptualización metafórica de la confianza interpersonal. Universitas Psychologica, Vol. 7(1), pp. 43-55. https://www.redalyc.org/pdf/647/64770105.pdf.

Zapata, L. (2017). Planes de estudio, habilidades blandas y búsqueda de empleos: los casos de la facultad de ingeniería y ciencias sociales de la universidad de Buenos Aires y trenes argentinos. Palermo Business Review, Vol 16)1), pp. 119-130.

Zepeda, H., Cardoso, E., & Cortés, R. (2019). El aprendizaje orientado en proyectos para el desarrollo de habilidades blandas en el nivel medio superior del IPN. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, Vol. 10 (19). https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.530.

Zhang, A. (2012). Peer Assessment of Soft Skills and Hard Skills. Journal of Information Technology Education: Research, Vol. 11, pp. 155-168. https://www.informingscience.org/Publications/1634.

Descargas

Publicado

13-07-2023

Cómo citar

Sarmiento Sarmiento, I. K. (2023). Tendencias sobre competencias Blandas: del Saber Hacer hacia la Formación del Ser. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(8), 55–81. https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i8.082

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN