Esta es un versión antigua publicada el 05-02-2024. Consulte la versión más reciente.

Programa de mentoría basado en la programación neurolingüística para desarrollar capacidades personales en estudiantes universitarias

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53595/rlo.v4.i9.095

Palabras clave:

Mentoría, empoderamiento, programación neurolingüística

Resumen

En el ámbito académico, la inequidad de género se puede apreciar en un protagonismo menos relevante de las estudiantes mujeres, evidenciándose limitaciones por la ausencia de capacidades personales, sobre todo relacionadas al empoderamiento psicológico. Por ello, el objetivo de la investigación fue explicar los efectos de un Programa de Mentoría basado en la programación neurolingüística en el desarrollo de capacidades personales de empoderamiento psicológico en estudiantes mujeres de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno durante el año 2023. El diseño corresponde a un estudio de caso abordado desde un enfoque de investigación cuantitativo. La muestra fue elegida intencionalmente y consideró a 30 estudiantes mujeres de la Escuela Profesional de Educación Secundaria. Los datos fueron recogidos antes y después de la ejecución del “Programa de Mentoría” utilizando como instrumento el cuestionario para la medición del empoderamiento en mujeres (INEM). Los resultados muestran que el Programa de Mentoría tuvo efectos positivos en el desarrollo del empoderamiento de las estudiantes, quienes pasaron de estar mayoritariamente en un nivel medio (50%), antes del programa, a un nivel alto (60%), después del programa. Se concluye que la programación neurolingüística, como fundamento de un programa de mentoría, es eficaz en el desarrollo de capacidades personales de empoderamiento en estudiantes mujeres, ayudando a incrementar su participación en la sociedad con independencia, seguridad, satisfacción social, temeridad e igualdad; por lo que se debe considerar como parte del currículo en las instituciones de educación superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Indira Iracema Gómez Arteta, Universidad Nacional del Altiplano, Puno – Perú

Licenciada en Educación con especialidad en Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía (UNA-PUNO); con Segunda Especialización en Educación Superior y Andragogía (UJCM-MOQUEGUA); Maestría en Educación con mención en Didáctica de la Educación Superior (UNA-PUNO); y Doctorado en Educación (UNA-PUNO). Actual docente en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.

Sara María Arista Santisteban, Universidad Nacional del Altiplano, Puno – Perú

Licenciada en Educación con especialidad en Lengua, Literatura, y Filosofía (UNSA-AREQUIPA); Maestría en Educación con mención en Investigación y Docencia en Educación Superior (UPCH-Lima); y Doctorado en Educación (UNA-PUNO). Actual docente en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.

Myrna Cleofé Sánchez Rossel, Universidad Nacional del Altiplano, Puno – Perú

Licenciada en Educación con especialidad en Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía (UNA-PUNO); con Segunda Especialización en Educación Bilingüe Intercultural (Universidad privada de Tacna); Maestría en Educación con mención en Didáctica de la Educación Superior (UNA-PUNO); y Doctorado en Ciencias de la Educación (Universidad Enrique Guzmán  y Valle- La Cantuta- Lima). Actual docente en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.

Brisvani Bonifaz Valdez, Universidad Nacional del Altiplano, Puno – Perú

Lic. en Educación con especialidad en Físico-Matemática (UNA-PUNO); Maestría en Educación  con mención en Educación Superior (UNSA-AREQUIPA); y Doctorado en Educación (ALAS PERUANAS). Actual docente en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.

Fortunato Escobar-Mamani, Universidad Nacional del Altiplano, Puno – Perú

Ingeniero Economista graduado por la Universidad Nacional del Altiplano, Puno - Perú; es Maestro graduado en la Facultad Latino Americana de Ciencias Sociales -FLACSO- con sede en la Ciudad de San José de Costa Rica; es Doctor en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente graduado por la Universidad Nacional del Altiplano de Puno Perú. Profesor Investigador de Facultad de Ingeniería Económica

Citas

Aguilar, N., & Soto, N. (2018). La mentoría en el nivel universitario: etapas para su implementación. Universidad y Sociedad, 10, 255–262. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus

Albanaes, P., Marques de Sousa Soares, F., & Patta Bardagi, M. (2015). Programas de tutoría y mentoría en universidades brasileñas: un estudio bibliométrico. Revista de Psicología, 33(1), 21–56. https://doi.org/10.18800/psico.201501.002

Arjona, J., De la Hoz Contreras, E., Colina, M., & García, T. (2021). Programación Neurolingüística como estrategia en el desempeño académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Básicas y de la educación. UPC. Revista Boletín Redipe, 10(6), 366–381. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i6.1332

Bandler, R. (1985). Using Your Brain--For a Change: Neuro-Linguistic Programming. Real People Press.

Bayo, N., & Maya, I. (2014). Participación comunitaria, empoderamiento y salud. Apuntes de Psicología, 65-76. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/84634/488-1110-1-SM.pdf

Bonavitta, P., & Maritano, O. (2024). La igualdad de género y los objetivos de desarrollo sostenible : aportes desde la educación superior argentina. 43(January), 27-46. https://doi.org/doi.org/10.14198/ fem.2024.43.02

Camacho, M. I. (2018). Mentoría en Educación Superior, la experiencia de un programa extracurricular. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(4), 86-99. doi:https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.4.1999

Camelo, V. H. D., & Franco, I. P. F. (2024). Fútbol y empoderamiento de la Mujer: Sistematización de experiencia. Lúdica Pedagógica, 1(38), 1-22. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/20618

Casado-Muñoz, R., Lezcano-Barbero, F., & Colomer-Feliu, J. (2015). 56. Diez pasos clave en el desarrollo de un programa de mentoría universitaria para estudiantes de nuevo ingreso. Revista Electrónica Educare, 19(2), 155–180. https://doi.org/doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-2.10

Delgado, D., Zapata, E., Martínez, B., & Alberti, P. (2010). Identidad y empoderamiento de mujeres en un proyecto de capacitación. Ra Ximhai Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo, 453-467.

Feu, J., Prieto-Flores, Ò., & Mondéjar, E. (2013). Resultats de l’estudi d’avaluació de l’impacte dels programes de mentoria social. http://mentoriasocial.org/publicaciones/informe-2/#.WOtTNcbr2nA

Gennari, F., & Fornasari, T. (2020). Gender Diversity in Nomination Committee: A Way to Promote Gender Balance on Board? BT - Gender Studies, Entrepreneurship and Human Capital (P. Paoloni & R. Lombardi (eds.); pp. 25-43). Springer International Publishing. https://doi.org/doi.org/10.1007/978-3-030-46874-3_3

Gonzaga, S., Solano, J., & Carvallo, Y. (2019). Programavión neurolingüística como herramienta de apoyo gerencial en las pequeñas y medianas empresas. CONRADO: Revista Pedagógica de La Universidad de Cienfuegos, 15(67), 165–169. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/issue/view/46

Hernández, J., & García, R. (2008). Instrumento para medir el empoderamiento de la mujer. In INMUJERES; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; CONACYT. http://www.archivos.ujat.mx/2011/difusion/libros/10.pdf

Hernández, J., & García, R. (2011). Mujeres Mexicanas, Empoderamiento y Política. Tecsistecatl, 3(10), 1-13. https://shre.ink/rv0S

Kanjanakan, P., Wang, P. Q., & Kim, P. B. (2023). The empowering, the empowered, and the empowerment disparity: A multilevel analysis of the integrated model of employee empowerment. Tourism Management, 94(October 2021), 104635. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2022.104635

Kotera, Y., Sheffield, D., & Van Gordon, W. (2019). The applications of neuro-linguistic programming in organizational settings: A systematic review of psychological outcomes. Human Resource Development Quarterly, 30(1), 101-116. https://doi.org/https://doi.org/10.1002/hrdq.21334

Kotera, Y., & Sweet, M. (2019). Comparative evaluation of neuro-linguistic programming. British Journal of Guidance & Counselling, 47(6), 744-756. https://doi.org/10.1080/03069885.2019.1622075

Lacalle, C., & Pujol, C. (2019). Mentorship and social integration at the university: Service learning in a project of the journalism degree. Educacion XX1, 22(2), 289-308. https://doi.org/10.5944/educxx1.22694

Lopez, P. (2024). Procesos de extensión universitaria del Instituto Tecnológico de Costa Rica y el empoderamiento de mujeres en Sarapiquí : Reflexiones sobre el desarrollo comunitario desde las percepciones de cinco mujeres Processes of Extension Projects of Instituto Tecn. 103(2), 1-19. https://doi.org/10.15517/rr.v103i1.54128

Macancela, P., García, M. Y., & Velez, E. E. (2018). Programación Neurolinguística (PNL) en el salón de clases. Memorias del cuarto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: La formación y superación del docente: “desafíos para el cambio de la educación en el siglo XXI'' (págs. 1575-1587). Ecuador: Instituto Superior Tecnológico Bolivariano. Obtenido de file:///C:/Users/UNAP/Downloads/Dialnet-MemoriasDelCuartoCongresoInternacionalDeCienciasPe-743196%20(1).pdf

Martínez Cerda, M. D. L., Sánchez Macias, A., & Azuara Pugliese, V. (2020). Percepción de Autoeficacia y empoderamiento como competencias para el emprendimiento con perspectiva de género. Management Review, 5(2). https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr/article/view/160

Meda, A. R. (2024). Inclusión y empoderamiento de mujeres rurales para el desarrollo en Chiquihuitlán, Jalisco. Revista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724, 7(59), 356-387. https://doi.org/https://doi.org/10.32870/lv.v7i59.7706

Medina, A. (2022). El empoderamiento psicológico ante la violencia de género mediante un taller e infografías: historias de mujeres que asisten a la asociación civil “tejiendo un sueño” en San Martín de las pirámides, estado de México. Toluca. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/112046

Merma-Molina, G., Urrea-Solano, M., Y., & Gavilán-Martín, D. (2024). Promover la igualdad de género mediante la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Feminismo/(January), 13-25. https://doi.org/doi.org/10.14198/fem.2024.43.01

Passmore, J., & Rowson, T. (2019). Neuro-linguistic programming: A review of NLP research and the application of NLP in coaching. International Coaching Psychology Review, 14(1), 57-69. https://doi.org/10.53841/bpsicpr.2019.14.1.57

Petersen, S., Pearson, B.Z. & Moriarty, M. A. (2020). Amplifying Voices: Investigating a Cross-Institutional, Mutual Mentoring Program for URM Women in STEM. 45, 317–332.

Petrovic, M. (2015). Mentoring in Europe and North America: Strategies for improving immigrants’ employment outcomes. (B. M. P. I. Europe. (ed.)).

Pick, O. I., Sirkin, S. ;, Ortega, J. ;, Osorio, I. ;, Martínez, P. ;, Xocolotzin, R. ;, Givaudan, U. ;, Escala, M., & Medir, P. (2007). Sociedad Interamericana de Psicología. Agencia Personal y Empoderamiento (ESAGE) Interamerican Journal of Psychology, 41(3), 295–304. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28441304

Prieto-Flores, O. & Feu, J. (2018). What type of impact could social mentoring programs have? an exploration of the existing assessments and a proposal of an analytical frameworkno title. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 31, 153-167. https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.31.12

Prince, A. (2022). Acto educativo como catalizador del empoderamiento de la mujer ante la mutilación genital femenina. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 399-412.

Rappaport, J. (1981). Elogio de la paradoja: una política social de empoderamiento sobre la prevención. American Journal of Community Psychology, 9(1), 1-25. https://doi.org/10.1007/bf00896357

Rockinson-Szapkiw, A., & Wendt, J. L. (2021). The benefits and challenges of a blended peer mentoring program for women peer mentors in science, technology, engineering and mathematics (STEM). International Journal of Mentoring and Coaching in Education, 10(1), 1-16. https://doi.org/10.1108/IJMCE-03-2020-0011

Sanabria, F. (2023). Programación Neurolingüística y su influencia en las habilidades intrapersonales y rendimiento académico del estudiantado desde los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Innovaciones Educativas, 25(38), 263–275. https://doi.org/10.22458/ie.v25i38.4458

Soria, L., & Peláez, S. (2018). Revisión documental del empoderamiento en mujeres desde una perspectiva psicológica. Santander.

Descargas

Publicado

05-02-2024

Versiones

Cómo citar

Gómez Arteta, I. I. ., Arista Santisteban, S. M., Sánchez Rossel, M. C. ., Bonifaz Valdez, B., & Escobar-Mamani, F. . (2024). Programa de mentoría basado en la programación neurolingüística para desarrollar capacidades personales en estudiantes universitarias. Revista Latinoamericana Ogmios, 4(9), 79–89. https://doi.org/10.53595/rlo.v4.i9.095

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN