Prácticas ancestrales y representaciones sociales: La partería de la gestación al posparto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53595/rlo.v4.i11.108

Palabras clave:

parteras, prácticas ancestrales, saberes, gestación

Resumen

Esta investigación buscó identificar las principales prácticas y saberes de la gestación al posparto que tienen las parteras de Cuernavaca, Morelos (México), en relación con las mujeres que atienden. Lo anterior se desprende de una investigación doctoral realizada del 2018 al 2022 . El objetivo fue recuperar, sistematizar, analizar e interpretar cómo, desde la colectividad de las parteras, se sostienen prácticas y saberes del embarazo, parto y posparto. Se ha analizado con una metodología cualitativa, desde un enfoque procesual y dinámico de las representaciones sociales; con el uso de la etnografía, entrevistas semiestructuradas y abiertas. Los resultados arrojan que las representaciones sociales de las parteras sugieren formas integrales de atención a las mujeres en procesos reproductivos, como el embarazo, parto y posparto. Sus prácticas conforman representaciones sociales articuladas con diferentes procesos femeninos que se asocian a subjetividades, en donde se requiere mayor conciencia corporal y contención. El estudio concluye que la atención durante las tres etapas se realiza de forma continua, lo que denota una característica distintiva en el modelo de la partería y lo que posiblemente les ha permitido distinguir sus prácticas de atención respecto a la atención de salud institucional. Así mismo, muestra una formación integral con la incorporación de distintos elementos socioemocionales que permite dar cuenta del valor de este conocimiento ancestral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Zyanya Ocaña salgado, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca – México

Licenciada en Relaciones Internacionales, en Universidad Internacional (UNINTER), Maestría y Doctorado en Humanidades, en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Actualmente Titular de la Jefatura de Investigación en el Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario (CIIDU), de UAEM.

Citas

Abric, J. (2001). Prácticas sociales y representaciones. Ediciones Coyoacán. https://www.academia.edu/4035650/ABRIC_Jean_Claude_org_Practicas_Sociales_y_Representaciones

Argüello, H. E., & Mateo, A. (2014). Parteras tradicionales y parto medicalizado, ¿un conflicto del pasado? Evolución del discurso de los organismos internacionales en los últimos veinte años. LiminaR, 12(2), 13-29. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272014000200002&lng=es&tlng=es

Atayde, K. X. (2022). Vínculo entre las parteras y las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio. Sociedad & Tecnología, 6(1), 164–178. https://doi.org/10.51247/st.v6i1.331

Atayde, K. X., & González, L. M. (2020). Experiences and emotions of midwives in relation to the formal health system in Mexico. Religación, 5(26), 118-131. https://doi.org/10.46652/rgn.v5i26.737

Botteri, E, & Bochar, J. E. (2019). Saberes que conectan con el poder durante el parto: la partería tradicional en Morelos (México). Alteridades, 29(57), 125-135. https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2019v29n57/botteri

Carvajal, R., Gómez, M., Restrepo, N., Varela, M., Navarro, M. & Angulo, E. (2018). Panorama académico y político que enfrentan las parteras tradicionales en América Latina. Revista Cubana de Salud Pública. 2018, 44(3), 1-15. https://www.scielosp.org/article/rcsp/2018.v44n3/e1061/es/#

Chávez, R. E., Arcaya Moncada, M. J., García, G., Surca, T. C., & Infante, M. V. (2007). Rescatando el autocuidado de la salud durante el embarazo, el parto y al recién nacido: representaciones sociales de mujeres de una comunidad nativa en Perú. Texto & Contexto Enfermagem, 16(4), 680-687. https://doaj.org/article/189a8676086048de95140b9d6b90702b

Da Silva, M., Moura, D. L. & Guilhen, D. (2007). A construção do cuidado das parteiras tradicionais: um saber/fazer edificante. Rev. Bras. Enferm. 60(3), 317-322. https://doi.org/10.1590/S0034-71672007000300013

De Certeau, M. (1996). La Invención de lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer. Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México, D.F.

Di Iorio, J., Seidmann, S., Rigueiral, G. J., & Gueglio, C. L. (2018). Investigaciones sobre representaciones sociales desde una perspectiva procesual: articulaciones entre la investigación y la intervención psicosocial. X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-122/90

Ferrándiz, F. (2011). El proceso etnográfico. Etnografías contemporáneas. Anclajes, métodos y claves para el futuro. Anthropos-UAM, 41-83.

Freyermuth, M. G. (2018). La partería en México hacia el siglo XXI. Las protagonistas, en M. G. Freyermuth (Coord.), Los caminos para parir en México en el siglo XXI: experiencias de investigación, vinculación, formación y comunicación (pp.10-22.). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Garzón, H. A., Mesa, L. X., & Vargas, M. P. (2022). Violencias normalizadas “del cuchillo al lapicero”: Representaciones sociales. Revista Latinoamericana Ogmios, 2(5), 344–361. https://doi.org/10.53595/rlo.v2.i5.041

Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Gedisa. https://monoskop.org/images/c/c3/Geertz_Clifford_La_interpretacion_de_las_culturas.pdf

INEGI (2021). Panorama sociodemográfico de México: Censo de Población y Vivienda 2020. Instituto Nacional de Estadística y Geografía https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825197711

Jodelet, D. (2000). Representaciones sociales: contribución a un saber sociocultural sin fronteras. En D. Jodelet, & A. Guerrero. (Coords.), Develando la cultura, estudios en Representaciones Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.researchgate.net/publication/327531245_Develando_la_Cultura_Estudios_en_representaciones_sociales

Koc, G. (2022). El arte de parir: prácticas audiovisuales y narrativas colectivas de la gestación y el parto. Revista Corpo-grafías: Estudios Críticos de y desde los Cuerpos, 9(9), 139 - 146. https://doi.org/10.14483/25909398.20254

Manrique, D. (2022). Curanderas y parteras: saberes que reivindican y tensionan. Sociologías, 24 (59), 84-107. https://doi.org/10.1590/15174522-120662

Montes-Muñoz, M. J. (2008). Cuerpos gestantes y orden social. Discursos y prácticas en el embarazo. Index de Enfermería. 17(1), 25-9. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113212962008000100006&lng=es&tlng=es.

Moscovici, S. (2001). Social Representations. Explorations en Social psychology. New York University Press. https://doi.org/10.15446/mag.v38n1.112323

Neira-Castro, E. (2023). Dos tipos de don: sobre conocimiento, reconocimiento y el liderazgo de las parteras. El caso de dos comunidades en México: una mixteca y una nahua. Maguaré, 38(1), 131-167, https://doi.org/10.15446/mag.v38n1.112323

Ortiz, B. (2020). La continua adaptación de la partería a través de sus representaciones y ejercicio: un recorrido por su historia en México. Revista Chicomoztoc, 2(4), 93, 93-113. https://doi.org/10.48705/chztk.v2i4.861

Puglisi, R. (2019). Etnografía y participación corporal. Contribuciones metodológicas para el trabajo de campo. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, (17), 20 - 35. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103693

Sanz, F. (2016). El buen trato: como proyecto de vida. Kairós.

Sánchez, G. (2016). Espacios para parir diferente. Un acercamiento a Casas de Parto en México. ECOSUR.

Sánchez, G., Velasco, J. C., Moreno, M., Pérez, N. V. (2014). Parteras en Chiapas un Mar de conocimientos. ECOSUR.

Seid, G. (2016). Procedimientos para el análisis cualitativo de entrevistas. Una propuesta didáctica. V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS), FCPYS-UNCUYO. http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Seid.pdf

Turner, V. W. (1985). On the Edge of the Bush: Anthropology as Experience. Tucson. The University of Arizona Press.

UNFPA (2016). Diagnóstico sobre la situación del personal de partería en Morelos, Oaxaca, Hidalgo y Tlaxcala, en Gustavo Ningenda (Coord.) UNFPA. https://www.researchgate.net/publication/333295260_Diagnostico_sobre_la_situacion_del_personal_de_parteria_en_Morelos_Oaxaca_Hidalgo_y_Tlaxcala

UNFPA (2024). Parteras: salvando vidas, protegiendo al planeta. UNFPA México. https://mexico.unfpa.org/es/news/parteras-salvando-vidas-protegiendo-al-planeta

Valtierra, G. & Hernández, J.J. (2022). Partería: patrimonio “mestizo” amuzgo en contextos de Covid-19. Cadernos Naui: Núcleo de Dinâmicas Urbanas e Patrimônio Cultural, 11(21), 137-161. Partería patrimonio “mestizo” amuzgo en contextos de Covid-19.pdf (ufsc.br)

Wagner, W., Hayes, N. & Flores, F. (Ed.) (2011). EL DISCURSO DE LO COTIDIANO Y EL SENTIDO COMÚN: La teoría de las representaciones sociales. (Serrano, Eréndira, Trad.) Anthropos Editorial.

Zurita, I. (2023). Género, Estado y Ciudadanía en el debate legislativo del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (Argentina, 2020). Revista Latinoamericana Ogmios, 3(7), 1-12. https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i7.060

Descargas

Publicado

15-11-2024

Cómo citar

Ocaña salgado, Z. (2024). Prácticas ancestrales y representaciones sociales: La partería de la gestación al posparto. Revista Latinoamericana Ogmios, 4(11), 29–38. https://doi.org/10.53595/rlo.v4.i11.108

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN