Sentido de vida en adultos mayores privados de la libertad de un centro penitenciario

Contenido principal del artículo

Daniel Antonio Muñoz González
Candelaria Barrera Chi
Ambar Turriza Vinalay
Alondra Herrera Carenzo

Resumen

El objetivo de esta investigación fue describir el sentido de vida que tienen los adultos mayores privados de la libertad y abandono familiar en el centro penitenciario de Campeche, mediante el análisis de las categorías de amor, valores, pertenencia y propósitos que son pilares asociados al sentido de vida. En este sentido, el estudio es fenomenológico ya que se desarrolló desde las experiencias vividas de los informantes. Para ello, se diseñó una entrevista semiestructurada. Lo anterior se efectuó de enero a noviembre del 2024. Los resultados obtenidos arrojan la importancia del amor para la construcción de un sentido de vida de las personas privadas de libertad, destacando el amor familiar, en virtud, que no se sienten desamparados y proyectan planes de reintegración. De igual forma, la necesidad de crear un sentido de pertenencia dentro del contexto, de tal manera, que permite tener un rol participativo en el centro. Así mismo, compartir valores para fomentar una estadía digna entre los internos y finalmente, el propósito; promueve acciones individuales, en busca del sentido. En conclusión, es necesario implementar acciones interdisciplinarias con enfoque biopsicosocial para el abordaje de las personas mayores como grupo en situación de vulnerabilidad en contextos de privación.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Muñoz González, D. A. ., Barrera Chi, C. ., Turriza Vinalay, A., & Herrera Carenzo, A. . (2025). Sentido de vida en adultos mayores privados de la libertad de un centro penitenciario. Revista Latinoamericana Ogmios, 5(13), 12–20. https://doi.org/10.53595/rlo.v5.i13.125
Sección
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
Biografía del autor/a

Daniel Antonio Muñoz González, Instituto Campechano

Posdoctorado en Psicología, Doctor en Ciencias Sociales, Maestría en Psicología Clínica, Gerontólogo. Profesor Investigador de la Escuela de Trabajo Social del Instituto Campechano.

Candelaria Barrera Chi, Instituto Campechano

Licenciada en Trabajo Social.

Ambar Turriza Vinalay, Instituto Campechano

Licenciada en Trabajo Social.

Alondra Herrera Carenzo, Instituto Campechano

Licenciada en Trabajo Social.

Citas

Abaunza, C., Bustos, P., Luna, L., Mendoza, M., Paredes, G. (2016). Siempre hay tiempo Atención al adulto mayor privado de la libertad en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, Instituto Rosarista de Acción Social. https://acortar.link/5CkxMA

Damaris, N. (2020). Ensayo Estallido social Chile. [Ensayo] https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/Ensayo-Estallido-social-Chile/5034044.html

Duskin, R., Papalia, D & Wendkos, S. (2009). Psicología del desarrollo De la infancia a la adolescencia. Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736. https://salud.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/16/2017/03/Psicologia-del-Desarrollo-PAPALIA-2009.pdf

Fadiman, J. & Frager, R. (2001). Teorías de la personalidad. Editor Oxford University, 2001. https://acortar.link/XA78uY

Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v7n1/a10v7n1.pdf

Gloribeth, K., Quintero, E. (2021). Sentido de pertenencia. [Tesis de grado]. https://www.calameo.com/read/0069076539767f33767cb

Lamboglia, A. & Tonutti, M. (2021). Sentido de vida en hombres privados de libertad que se encuentran dentro de la Unidad Penal Nº1 de la ciudad de Paraná. Pontificia Universidad Católica Argentina. [Tesis de grado]. https://bibliotecadigital.oducal.com/Record/oai:ucacris:123456789-11152?sid=4469

Medina, F. (2022). Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para educación superior Universidad Nacional Experimental de la Seguridad Barquisimeto – Lara. UNES. https://www.calameo.com/read/007028767a16f473c1758

Núñez, F. (2017). Educación en valores: una necesidad educativa. Illari revista de estudiantes. (4), pp. 46–48. https://revistas.unae.edu.ec/index.php/illari/article/view/262/218

Palomino, M., Ríos, G., Samudio, J. (1991). Proyectos de vida y rehabilitación de delincuentes. Revista latinoamericana de Psicología 1991.volumen 23. (1). 71-85. https://www.redalyc.org/pdf/805/80523105.pdf

Ponce, E., Rodríguez, M. (2020). La responsabilidad y el respeto como valores esenciales en el desarrollo emocional. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/06/desarrollo-emocional.pdf

Ramírez, N. (2021). “Sufrimiento psíquico de sujetos en contexto de encierro punitivo de la ciudad de Paraná, entre ríos”. [Tesis de grado]. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3792249

Real Academia Española. (2006). Definición de Amor. [Real Academia Española]. https://www.rae.es/desen/amor