Poética botánica en Ruda de Germán Carrasco

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53595/rlo.v4.i9.096

Palabras clave:

Poética botánica, Libro-herbario, Estudios de Género

Resumen

Este artículo da cuenta de la poética botánica en Ruda (2009) del poeta chileno Germán Carrasco. En particular, se examina el contraste entre lo vegetal y lo urbano. Junto a esta dicotomía se observan paradigmas que establecen construcciones de género a través de íconos de la cultura pop y simbologías florales como la orquídea, la azalea y la ruda. Estos contrastes irrumpen en el mundo popular de la poesía por medio de la tradición del libro-herbario (textualidades vegetales y textiles). Se desarrolla una textualidad intermedial, a partir de la relación texto e imagen. Lo botánico incursiona el ámbito poético llevando una función simbólica, ornamental y metafórica, seguida de una noción de una poética vegetal, sagrada y mística desde los aportes de la deconstrucción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cynthia Carggiolis Abarza, Investigadora independiente - Alemania

Lic. en Educación de Castellano y Alemán (Universidad de Concepción, Chile/ Ruhr-Universität Bochum, Alemania). Docencia en Cultura, Lengua y Literatura Latinoamericana en la Ruhr-Universität Bochum, Alemania. Trabajó en la Universität Duisburg-Essen. Actualmente trabaja como profesora de castellano en un proyecto escolar en un colegio privado en Alemania. Sus áreas investigación son las textualidades textiles en la Literatura y Estudios Culturales Latinamericanos y Género.

Citas

Báez Báez, R. (abril 2014/2015): “Vírgenes, mártires y santas mujeres: la imagen religiosa en la cultura visual chilena”. En: Centro Cultural Palacio La Moneda (diciembre). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=RBLTYD7qrL4.

Báez Rivera, E. (2012). Las palabras del silencio de santa Rosa de Lima o la poesía visual del Inefable. Madrid/ Frankfurt a.M.: Iberoamericana/Vervuert.

Barthes, R. (2008). Mitologías. Madrid: Siglo XXI.

Beverley, J. (2011). Latinamericanism after 9/11. Durham&London: Duke University Press.

Bosshard, M.Th. (2012). La reterritorialización de lo humano. Una teoría de las vanguardias americanas. Pittsburgh: Nuevo Siglo.

Bowie, D. (marzo de 2021). ”Love is lost”. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=VpXleysIs90.

Butler, J. (2014). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Ed. Espasa.

Calabrase, O. (2012). La era neobarroca. Madrid: Cátedra.

Carggiolis Abarza, C. (2013). “(Re)cortes de infancia en 'Invenciones del recuerdo' de Silvina Ocampo”. En: AMARO CASTRO, Lorena: Literatura e infancia. Revista Aisthesis 54,.

--- (2018). “Más allá del angelus novus: Las tretas del angelorum parriano, entre demonios y gallinazos“. En: Polifonía. Scholary Jornal. Vol. VIII (1), 70-92.

--- (2020a). "Cartomancia o el místico arte de escribir el presagio: Revisando Los juegos peligrosos (1962) de Olga Orozco". En: Cuadernos del Hipogrifo. Revista de Literatura Hispanoamericana y Comparada Comparada (13), 28-40.

--- (2020b). ”Rosas en rebétiKo, una opera aperta: Construcción de subjetividades de género en Oasis (2020) de Daniel Melingo“. Dic. (28), Brasil, 361-378.

--- (2020c). “Lo erótico numinoso en Gonzalo Rojas, alumbradas «Vocales para Hil(d)a»“. En: Revista ZUR (2), 107-117.

Carrasco, G. (2009). Ruda. Santiago: Ed. Cuarto Propio.

Chanel, C. (mayo de 2021). “”Lucien Clergue, The horseman in ‘The Testament of Orpheus’ by Jean Cocteau“, Quarries in les Baux-de-Provence, 1959, Atelier Lucien Clergue. En: https://www.facebook.com/chanel/videos/1360454734337284.

Cisneros, S. (2009): Caramelo o Puro cuento. Barcelona: Ed. Seix Barral.

Choi, Y. H. (2008). “Narrative approaches to lyric poetry: On Kim Sowöl’s The azaleas”. En: The Public Journal of Semiotics. Vol. II, Jan. (1), 2-10.

De Morales, D. (2007). Sociedad mediatizada. Barcelona: Ed. Gedisa.

De Block, L. (2009). Medios, pantallas y otros lugares comunes. Sobre los cambios e intercambios verbales y visuales en tiempos mediáticos. Buenos Aires: Katz.

Deleuze, G. (2008). El pliegue. Leibniz y el Barroco. Barceolona: Paidós.

Eco, U. (2013). Apocalípticos e integrados. Barcelona: Tuquets.

Echevarren, R. (1998). Arte andrógino. Estilo versus moda en un siglo corto. Buenos Aires: Ed. Colihues.

Echevarren, R.; Kozer, J.; Sefamí, J. (2016). Medusario. Muestra de poesía latinoamericana. Santiago: Aerea/ Carménère.

Edley, N. (2017). Men and Masculinity. The basics. London&New York: Routledge Taylor&Francis Group.

Eltit, D. (1991). Lumpérica. Buenos Aires: Ed. Planeta.

--- (2011). Impuesto de la carne. Buenos Aires: Seix Barral.

Foucault, M. (2012). Historia de la sexualidad III. La inquietud de sí: Buenos Aires: Siglo XXI.

Rojo, G. (2001). “El regreso de Rosamel del Valle“, en: Revista Chilena de Literatura, (59), 99-109.

Holliday, R.; Potts, T. (2012). Kitsch. Cultural politics and taste. Manchester: University Press.

Lobato Suero, M. J.. (marzo de 2021). “El fenómeno intertextual: nociones sobre la terminología aplicada a los álbumes ilustrados”. Recuperado de: OMNIA - Revista Interdisciplinar de Ciências e Artes, 8 (1), 25-35. https://doi.org/10.23882/OM08-1-2018-J.

Martín-Barbero, J. (2007). “Tecnicidades, identidades, alteridades: desubicaciones y opacidades de la comunicacion en el nuevo siglo“. En: DE MORALES, Dênis. Sociedad mediatizada. Barcelona: Ed. Gedisa, 69-98.

Mistral, G. (1958). Poesías completas. Madrid: Ed. Aguilar.

Moraña, M. (2012). “Postscríptum. El afecto en la caja de herramientas”. En: Moraña, Mabel/ Sánchez Prado, I. (Eds.). El lenguaje de las emociones. Afecto y cultura en América Latina. Madrid/ Frankfurt a.M.: Iberoamericana/Vervuert, 315-337.

Ocampo, S. (2003). “Las fotografías”. En: OCAMPO, Silvina: Cuentos completos I. Buenos Aires: Emece, 219-222.

Olalquiaga, C. (2007). El reino artificial. Sobre la experiencia kitsch. Barcelona: Ed. Gustavo Gili.

Pérez López, M. Á. (2001). “Introducción. La antipoesía de Nicanor Parra (Poesía en tiempos de zozobra)”. En: BINNS, Niall (et.al.). Páginas en blanco. Madrid: Ed. Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional, 7-109.

Perlongher, N. (2014). Obras completas. Buenos Aires: Flauta Mágica.

Preciado, B. (2010). Pornotopía. Arquitectura y sexualidad en «Playboy» durante la guerra fría. Barcelona: Ed. Anagrama.

Saavedra Molina, J. (1958). “Prólogo”. En: MISTRAL, Gabriela. Poesías completas. Madrid: Ed. Aguilar, IX-CX.

Sánchez, A. (2015). Historia social del físicoculturismo. En cuerpo kitsch en la cultura popular. Madrid: La Rueca de Penélope.

Sarduy, S. (2007). “II. Círculo. El sol de la mano”. En: Obras III. Ensayos. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 217-224.

---. (2011). Pájaros de la playa. En: Sarduy, S. (2011): Obras II. Tres novelas. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 291-405.

Sarlo, B. (2009). La ciudad vista. mercancías y cultura urbana. Barcelona: Siglo Veintiuno.

Strauss, F. (2000). Conversaciones con Pedro Almodóvar. Verona: Ed. Akal.

Tarrab, A. (2004). “Inri, la obsesión de tallar paisajes“. En: Zurita, R. (2004). INRI. Madrid: Visor Libros, 9-18.

Tretchikoff, V. (marzo de 2021). Lenka, Tretchikoff's lover. Recuperado de: https://www.facebook.com/vladimirtretchikoff/photos/1621807004511726.

--- (marzo de 2021). Joumey’s End (1950). Recuperado de: https://www.bonhams.com/auctions/20619/lot/40/?fbclid=IwAR1KGMKmwWSDsL1JSwDSM2wYGQYqv_MLiMavQyJ4iCoMW4LACHOS4X0BHKI.

Vizer, E. A.(2007). “Procesos sociotécnicos y mediatización en la cultura tecnológica”. En: DE MORALES, Dênis. Sociedad mediatizada. Barcelona: Ed. Gedisa, 39-67.

Yurkievich, S. (2014). Del arte pictórico al arte verbal. México: Bonilla Artigas Editores.

Zurita, R. (2004). INRI. Madrid: Visor Libros.

Descargas

Publicado

05-02-2024

Cómo citar

Carggiolis Abarza, C. . (2024). Poética botánica en Ruda de Germán Carrasco. Revista Latinoamericana Ogmios, 4(9), 11–39. https://doi.org/10.53595/rlo.v4.i9.096