Saberes ancestrales de los estudiantes de educación básica de Chincheros, Apurímac, Perú

Autores/as

  • Arturo Najarro Caceres Unidad de Gestión Educativa Local Chincheros, Chincheros - Perú
  • Carmen Julia Medina Gutierrez Unidad de Gestión Educativa Local Andahuaylas, Andahuaylas - Perú

DOI:

https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i6.051

Palabras clave:

Medicina tradicional, saberes ancestrales, saberes agrícolas, contexto sociocultural

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el conocimiento de los saberes ancestrales que poseen los estudiantes de educación básica de Chincheros, Apurímac, 2021. La metodología que se aplicó fue un enfoque cuantitativo y un tipo de investigación no experimental con un diseño descriptivo simple, la población y muestra están constituidos por los estudiantes de las instituciones educativas primaria y secundaria del distrito del Porvenir. La muestra fue seleccionada con un criterio probabilístico y un muestreo aleatorio simple, estableciendo el tamaño de muestra en 105 estudiantes. Los instrumentos de investigación correspondieron a la técnica de la encuesta a través del cuestionario conformado por 31 reactivos, que se aplicó de forma directa a la muestra. Los resultados señalan que los estudiantes de educación básica de Chincheros, Apurímac, 2021, poseen amplios saberes ancestrales, sobre todo en agricultura y medicina tradicional, esto refleja que, ellos participan de las actividades tradicionales, conjuntamente con sus padres, desde tempranas edades y que con el pasar del tiempo se van acrecentando y fortaleciendo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Arturo Najarro Caceres, Unidad de Gestión Educativa Local Chincheros, Chincheros - Perú

Licenciado en Educación Primaria, Magister en Administración de la Educación, Diplomado en Educación Ambiental, Diplomado en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos de Innovación Educativa, Egresado de segunda especialidad en Educación Inicial, Con segunda especialidad en Educación Intercultural Bilingüe Aimara y Quechua, con 14 años de experiencia como docente en el nivel Primaria, actualmente director de la IE. N° 54566 – Ongoy Chincheros Apurímac.

Carmen Julia Medina Gutierrez, Unidad de Gestión Educativa Local Andahuaylas, Andahuaylas - Perú

Profesora de Educación primaria, Licenciada en Educación Inicial, Magister en Psicología Educativa y Tutoría Escolar, Diplomado en Gestión e innovación Pedagógica, Diplomado en Educación Ambiental, Diplomado en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos de Innovación Educativa, Con segunda especialidad en Educación Intercultural Bilingüe Aimara y Quechua, con experiencia en Acompañamiento Pedagógico, con 15 años de experiencia como docente en el nivel primaria, actualmente directora de la IE 54144 en el Distrito de Pacucha, Andahuaylas, Apurímac.

Citas

Abarca, F. (2017). Aprendizajes en sincronía con la vida. Revista Electrónica Educare, 21(3), 1. https://doi.org/10.15359/ree.21-3.22

Abasoslo, V. (2011). Revalorización de los saberes tradicionales campesinos relacionados con el manejo de las tierras agrícolas. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de La Universidad Iberoamericana, 6(11), 98–120. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211019068006%0ACómo

Arcia, J. (2020). Medicina Tradicional y Gobierno Misak. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(89), 227–237. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27963020005

Ardila, C. P. (2015). l a Medicina Tradicional China en la prevención de la enfermedad. Ciencias de La Salud, 13(2), 285–291. https://doi.org/10.12804/revsalud13.02.2015.15

Arévalo, D., & Revilla, M. (2018). Programa Saberes Ancestrales para Fortalecer la Identidad Étnica en los Estudiantes del Sexto Grado de Primaria, Pucallpa, 2018. [Universidad Cesar Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/27639

Artieda, M., Armijos, J., Orellana, M., Chango, P., & Quezada, S. (2020). Desarrollo de un prototipo de olla de barro para las cocinas a inducción basado en Internet de las Cosas. Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, E(42), 603–615. https://search.proquest.com/openview/bf09afd72a0cfbb97897ef9db0f323b6/1.pdf?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393

Bada, W. (2020). La invisibilidad y la identidad cultural en los estudiantes indígenas de la Amazonía. Horizonte de La Ciencia, 10(19), 93–102. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.590

Barahona, C. (2016). Taller saberes ancestrales para fortalecer identidad andina en estudiantes universitarios, Puno 2016 [Universidad Cesar Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/20814

Beauge, B., Laugart, A., Francisco, M., Leguén, M., & Ingles, N. (2016). La Medicina Natural y Tradicional en Oftalmología. Manual Instructivo. Revista Información Científica, 95(4), 659–668. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551762901016

Bernabé, J. (2015). Negritud, creolidad, indianidad, mundialización. Cuadernos de Literatura, 19(38), 58. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl19-38.ncim

Calderón, D., & Portilla, F. (2020). Conocimiento ancestral agrícola de adultas mayores aplicado a huertos urbanos Cuenca-Ecuador. Risti, 30, 197–209. https://search.proquest.com/openview/a27e6b8c9b3aaa10fdca0b48d1e9d00c/1.pdf?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393

Calefato, P. (2020). Modas juveniles y nuevas identidades culturales . DeSignis, 32(32), 29–36. https://doi.org/10.35659/designis.i32p29-36

Casamayor, P., Campos, P., Esperanza, Y., Guerrero, M., Coloma, C., & Heredia, G. (2014). Algunas consideraciones sobre el surgimiento y la evolución de la medicina natural y tradicional. Medisan, 18(10), 1467–1474. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368445168019

Castellanos, A., & Gama, J. (2013). La importancia del grupo familiar en la formación de la ciudadanía a través del desarrollo del sentimiento de comunidad. Espacios Públicos, 16(37), 71–92. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67628073005

Ceron, N. (2019). Los saberes locales en el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes de la Institución Educativa N° 54065 de Marjuni - Lambrama, Abancay - Apurímac [Universidad Nacional del Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/13527

Cervantes, J., Castellanos, J., Perez, Y., & Cruz, A. (2015). Tecnologías tradicionales en la agricultura y persistencia campesina en México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2, 381–389. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263141553048%0ACómo

Cruz, A., Cervantes, J., Damian, M., Ramirez, B., & Chavez, P. (2015). Etnoagronomía , tecnología agrícola tradicional y desarrollo rural. Revista de Geografía Agrícola, 55(75), 75–89.

Díaz, M. V., & González, D. M. (2015). Experiencias de reconocimiento vividas por los niños en sus familias. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 386. https://doi.org/10.21501/22161201.1444

FAO. (2016). Informe de política 10. Prácticas Ancestrales de manejo de recursos naturales. http://www.fao.org/climatechange/35951-0d6853686446b68e3136adea17661d64b.pdf

Fonseca, K. (2017). Saberes ancestrales y su relación en la identidad cultural en las comunidades Kechwa Lamistas de Wayku y San Antonio del Río Mayo de la provincia de Lamas 2017 [Universidad Cdesar Vallejo]. http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1728826

Henao, G. C., & García, M. C. (2012). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(2), 785–802. https://www.redalyc.org/pdf/773/77315614009.pdf

Hernández, R. (2018). Los conocimientos faunísticos en el estudiantado de escuelas rurales: Una guía para su reconocimiento en la clase de ciencias naturales. Revista Electronica Educare, 22(2), 1–19. https://doi.org/10.15359/ree.22-2.1

Hernandez, R., Fernandes, M., & Baptista, P. (2015). Metodología de la investigación (6th ed.). Mc Graw-Hill.

Hidrovo, T. (2015). Investigación sobre el impacto de la recuperación de los conocimientos y epistemologías de los pueblos y nacionalidades ancestrales en la formación académica de los nuevos profesionales. In Depu (Ed.), Ciencias y saberes ancestrales: relación entre dos formas de conocimiento e interculturalidad epistémica (p. 32). http://www.uleam.edu.ec/wp-content/uploads/2015/04/4112-investigacion-pueblos-y-nac-ancestrales.compressed1.pdf

Hinojosa, M., Rivas, M., & Maldonado, M. (2020). Efectos psicológicos en los rituales ancestrales en Saraguro - Ecuador. Revista de Psicología, 1(1), 463–478. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349863388046

Hirose, J. (2018). La medicina tradicional maya: ¿Un saber en extinción? Revista Trace, 74, 114. https://doi.org/10.22134/trace.74.2018.174

Huaccaicachacc, M. (2019). La pertinencia de los saberes locales andinos en el aprendizaje de los niños de la IEP N° 54136 de Huancaray - Apurimac [Universidad Nacional del Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/12831

Huaman, R. (2017). Enrique Guzmán y Valle [Universidad Nacional de Educación]. In 2015. http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1818203

Jimenez, P., Hernandez, M., Espinosa, G., Mendoza, G., & Torrijos, M. (2017). Los saberes en medicina tradicional y su contribución al desarrollo rural: estudio de caso Región Totonaca, Veracruz. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 6(8), 1791–1805. https://doi.org/10.29312/remexca.v6i8.496

Lambaré, A., & Pochetino, L. (2012). Diversidad local y prácticas agrícolas asociadas al cultivo tradicional de duraznos, prunus persica (rosaceae), en el noroeste de Argentina. Darwiniana, 50(2), 174–186. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66925143005%0ACómo

León, L., & Pérez, P. (2020). Reflexiones ancestrales para la psicolonia en colomnia: Un debate comunal y comunero. Perseitas, 8, 254. https://doi.org/10.21501/23461780.3315

Loyola, J. (2016). Conocimientos y prácticas ancestrales y tradicionales que fortalecen la sustentabilidad de los sistemas hortícolas de la parroquia de San Joaquin. La Granja, 24(2), 29–42. https://doi.org/10.17163/lgr.n24.2016.03

Monroy, I., Valdés, K., & Romero, E. (2019). Más allá de las identidades culturales juveniles. Estudios Sobre Las Culturas Contemporáneas, XXV(49), 115–137. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31658531005%0A©

Morejón, O., & Varela, L. (2020). Medicina natural y tradicional, breve historia e integración en Cienfuegos. MediSur, 18(1), 7–9. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180063259003%0ACómo

Parra, J. (2015). Saberes y significados del ambito salud y sanación (kume mogen) presentes en la comunidad mapuche bafkehce del aija rewe leufu budi [Universidad de Chile]. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/137200/TESIS FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Peña, E., Hernandez, L., Anzures, M., & Valencia, O. (2013). Entre saberes ancestrales y conocimientos contemporáneos (I. N. de A. e Historia (ed.)).

Pérez, A. (2016). Identidad Colectiva- Religión- Politica. Papeles Del CEIC, 2(1695–6494), 29. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76547309002%0ACómo

Ramos, L. (2019). Uso de los saberes ancestrales, para el cuidado de la salud en la Comunidad Campesina de Acoria, Huancavelica - 2018 [Universidad Nacional del Centro del Perú]. http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1827123

Realpe, L. (2017). Análisis metodológico para el desarrollo de los saberes ancestrales con los estudiantes de bachillerato en la Unidad Educativa “Rioverde” de Esmeraldas, período 2016-2017 [Pontificia Universidad del Ecuador]. https://bit.ly/2RgN0Kw

Ríos, C. (2020). Interculturalidad y universidad. Journal of the Selva Andina Research Society, 11(1), 57–59. https://doi.org/10.36610/j.jsars.2020.110100057

Sanchez, E. (2018). Etnoeducación y prácticas interculturales para saberes otros. Utopía y Praxis Latinoamericana, 23(83), 166–181. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.143906

UNESCO. (2017). Sistemas de Conocimientos Locales e Indígenas. ¿Qué Son Los Conocimientos Locales y Indígenas? http://www.unesco.org/new/es/natural-sciences/priority-areas/links/related-information/what-is-local-and-indigenous-knowledge/

Valero, V. (2021a). La investigación científica: Una Práctica diaria en la universidad. Riedca, 1(1), 2–4. http://revistas.unap.edu.pe/journal/index.php/RIEDCA/article/view/431/379

Valero, V. (2021b). La investigación formativa en la universidad. Revista Latinoamericana Ogmios, 1(1), 7–8. https://doi.org/10.53595/rlo.2021.1.001

Villazon, P. (2017). Interpretación de los saberes ancestrales sobre plantas medicinales con lógica difusa [Universidad Mayor de San Andres]. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/05/996872/interpretacion-de-saberes-ancestrales-sobre-plantas-medicinales_W56pini.pdf

Vladivieso, G. (2017). Recuperación de saberes y prácticas ancestrales de producción agrícola para la sostenibilidad integral de la comunidad Pichig, Cantón Loja, provincia de Loja [Pontificia Universidad del Ecuador]. https://bit.ly/3xykDbA

Descargas

Publicado

01-10-2022 — Actualizado el 14-10-2022

Versiones

Cómo citar

Najarro Caceres, A., & Medina Gutierrez, C. J. (2022). Saberes ancestrales de los estudiantes de educación básica de Chincheros, Apurímac, Perú. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(6), 19–31. https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i6.051 (Original work published 1 de octubre de 2022)

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES