Deslegitimar la violencia escolar desde una pedagogía del afecto y una pedagogía dialógica
DOI:
https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i8.078Palabras clave:
deslegitimación, violencia escolar, convivencia, pedagogía del afecto, pedagogía dialógica, pedagogía dialoganteResumen
El objetivo de este ensayo es presentar una reflexión a partir de una teoría de deslegitimación de la violencia escolar desde la pedagogía dialogante y la pedagogía del afecto como propuesta de educación para la paz. Se plantean algunos antecedentes sobre la investigación de la violencia escolar, sus manifestaciones y los mecanismos de legitimación explicados a través de la teoría de desconexión moral de Albert Bandura. Se revisan los postulados de algunos autores sobre pedagogía del amor, pedagogía afectiva, pedagogía dialógica y pedagogía dialogante.
Los principales hallazgos de esta reflexión señalan la necesidad de plantear principios de educación para la paz integrando la afectividad, el reconocimiento del otro, el espacio de convivencia y el dialogo para deslegitimar las violencias en las escuelas. En este sentido se define un modelo integrador de pedagogía para la paz titulado pedagogía afectiva- dialógica y se reflexiona frente los principios planteados, los aspectos metodológicos, el rol del docente y del estudiante y algunas estrategias para su aplicación. Este ensayo presenta una reflexión que integra los elementos de las teorías revisadas para deslegitimar las violencias de las escuelas y fundamentar la educación para la paz.
Descargas
Citas
Amaya, C. (2017) Alternativas no violentas generadas por la comunidad educativa ante el acoso escolar que afectan a los estudiantes en su diversidad. [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) España.]
Bandura, A. (2002) Selective Moral Disengagement in the Exercise of Moral Agency. https://www.researchgate.net/publication/233333337_Selective_Moral_Disengagement_in_the_Exercise_of_Moral_Agency.
Caballero-León, L.-M. (2020). Comprensión de la violencia escolar en Colombia. Pensamiento y Acción, 29, 105-120. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/12101
Calderón, Isabel. y Chacón, María. (2012). Principales manifestaciones de violencia escolar en educación secundaria del Estado Táchira, Venezuela. Multiciencias. Volumen 12, número 2. Venezuela (Pp. 213-220). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90424216012
Canchila A.E (2018) Correlación Entre Las Manifestaciones Del Fenómeno De Bullying Y Los Mecanismos De Desconexión Moral Que Percibe Un Grupo De Escolares Con Edades Entre Los 10-15 Años Que Asisten A Una Institución Educativa Pública Del Departamento De Sucre. [Tesis de Maestría, Universidad del Norte,], Barranquilla, Colombia.
Chaux (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes.
Contreras Z, Nieto S, Sepúlveda Y, Ramírez J, Palacios J, Martínez M (2017Efectos De La Rotación De Docentes En Legitimación De La Violencia En Los Diferentes Contextos Sociales, [Tesis de Maestría, Universidad del Norte,], Barranquilla, Colombia.
De Zubiría Julián. (2010) Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía Dialogante. Colombia. Editorial Magisterio.
De Zubiría, Miguel (2004) Introducción a la pedagogía Afectiva. Una teoría de pedagogía conceptual. https://dokumen.tips/documents/20721965-pedagogia-afectiva-ponencia-miguel-de-zubiria-samper.html
Freire Paulo (2005) Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI editores. Buenos Aires. Argentina.
Gómez T., & Narváez M. (2019). Mecanismos de desconexión moral y su relación con la empatía y la prosocialidad en adolescentes que han tenido experiencias delictivas. Revista De Psicología, 37(2), 603-641. https://doi.org/10.18800/psico.201902.010
González, R. (2011) La violencia escolar-una historia del presente. https://www.academia.edu/29839304/La_violencia_escolar_una_historia_del_presente
Jiménez, J. (2017) El Bullying En Un Contexto Escolar Masculino En La Ciudad De Bogotá Colombia. Tesis para optar título de doctor en educación. Universidad santo Tomas. Bogotá Colombia.
Jorge. A. (2017). Evaluación De La Violencia Escolar En Escuelas Municipales De Niteröi, Brasil: Universidad de Alcalá. Tesis para optar título el programa de Doctor en planificación e innovación educativa.
López, A., Álvarez, D., Domínguez, J., & Álvarez, E. (2018). Expressions of school violence in adolescence. [Expresiones de violencia escolar en la adolescencia]. Psicothema,30(4),395–400. https://doi.org/10.7334/psicothema2018.130
Lohmeyer B, (2022) Social violence and the trivialising effects of youth in school bullying: Extended listening to South Australian young people on bullying and violence. https://doi.org/10.1002/berj.3835.
Martínez, M., (2015). Legitimación de la Violencia en la Infancia en Situaciones de Migración Forzada Asociada a la Violencia Estructural. Colombia. [Tesis de Doctorado, Universidad del Norte,], Barranquilla, Colombia.
Maturana H. (2001) Emociones y Lenguaje en educación y política. Santiago, ediciones Dolmen. https://des-juj.infd.edu.ar/sitio/upload/Maturana_Romesin_H_-_Emociones_Y_Lenguaje_En_Educacion_Y_Politica.pdf
Maturana H. (1999) Transformación en la convivencia. Ediciones Dolmen.Santiago De Chile.
Olweus, Dan. (2006) Acoso Escolar, “Bullying”, En Las Escuelas: Hechos E Intervenciones. Centro de investigación para la Promoción de la Salud, Universidad de Bergen, Noruega.http://convivejoven.semsys.itesi.edu.mx/cargas/Articulos/ACOSO%20ESCOLAR%20BULLYING%2C%20EN%20LAS%20ESCUELAS-HECHOS%20E%20INTERVENCIONES.pdf
Pérez, Germarilin. (2017) Manifestaciones y Factores de la Violencia en el Escenario Escolar. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Vol. 19 (2): 237 – 259. 201 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6219232.pdf.
Prieto y Carrillo (2017) Violencias en espacios escolares. Experiencia de intervención en el nivel básico. XV Congreso nacional de investigación educativa. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/doc/0132.pdf
Nieto S, Sepúlveda Y, Ramírez J, Contreras Z, Palacios J, Martínez M (2017) Incidencia De La Edad Del Grupo De Pares En La Legitimación De La Violencia En La Infancia De Acuerdo Al Contexto Social, [Tesis de Maestría, Universidad del Norte,], Barranquilla, Colombia.
Ramírez J. Nieto, S. Sepúlveda Y. Contreras Z, Palacios J, Martínez M (2017) Incidencia De La Tipología De Estructura Familiar En La Legitimación De La Violencia En La Infancia De Acuerdo Al Contexto Social, [Tesis de Maestría, Universidad del Norte,], Barranquilla, Colombia.
Rey & Ortega (2007) Violencia Escolar: Claves para Comprenderla y afrontarla. file:///C:/Users/57321/Downloads/Dialnet-ViolenciaEscolar-2520028.pdf
Romero. F. (2020). Legitimación De La Violencia En La Infancia En Contextos Rural, Semirural Y Urbano: Un Acercamiento Comparativo En Antioquia Y Atlántico, Colombia. [Tesis de Doctorado, Universidad del Norte,], Barranquilla, Colombia. Repositorio universidad del norte. Barranquilla. Colombia.
Sánchez, F. (2020) Propiedades psicométricas del Cuestionario de violencia escolar (CUVE3-ESO) en adolescentes de 12 a 14 años en Lima Norte. Universidad Cesar Vallejo.
Saucedo R Y Guzmán C (2018) Investigación sobre la violencia escolar en México: Tendencias, Tensiones y Desafíos. Revista cultura y representaciones sociales. año 12 Núm. 2. p. 213-245. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-8110201800010021
Sepúlveda Y. Nieto S. Ramírez J. Contreras Z, Palacios J, Martínez M (2017) Incidencia De La televisión En La Legitimación De La Violencia En La Infancia De Acuerdo Al Contexto Social, [Tesis de Maestría, Universidad del Norte,], Barranquilla, Colombia.
Descargas
Publicado
Versiones
- 23-06-2023 (2)
- 23-06-2023 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sandra Milena Nieto Cera, Saul Gonzalo Galindo Cardenas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
FONDO EDITORIAL
Editada por el Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico IDICAP - PACÍFICO desde 2020.
REDES SOCIALES
OPEN ACCESS - OA
ÍNDICE DE IMPACTO