Aprender a aprender: guía práctica para estudiantes universitarios

Autores/as

Vidnay Noel Valero Ancco
Universidad Nacional del Altiplano
https://orcid.org/0000-0002-7980-0339
Miryam Pari Orihuela
Universidad Nacional del Altiplano
https://orcid.org/0000-0002-8287-9498
Samuel Ticona Ticona
Universidad Nacional del Altiplano
https://orcid.org/0009-0000-3687-0356

Palabras clave:

educación, aprendizaje, estrategias de aprendizaje, universidad

Sinopsis

El éxito en la universidad no depende únicamente de la inteligencia o la cantidad de horas dedicadas al estudio, sino de la aplicación de estrategias de aprendizaje efectivas y del desarrollo de hábitos que favorezcan un rendimiento académico sostenible. Sin embargo, muchos estudiantes inician su formación superior sin conocer métodos adecuados para organizar su tiempo, mejorar su comprensión lectora, gestionar el estrés o prepararse para exámenes de manera eficiente.
Esta guía tiene como propósito brindar herramientas prácticas y científicamente respaldadas que permitan a los estudiantes universitarios potenciar su aprendizaje, optimizar su tiempo y equilibrar su vida académica con su bienestar personal. A lo largo de sus capítulos, se explorarán técnicas de estudio, estrategias de lectura y escritura académica, uso de recursos tecnológicos, gestión del estrés y la presión académica, así como hábitos saludables que influyen en el rendimiento intelectual.
Cada sección está diseñada para proporcionar consejos aplicables a diversas disciplinas, con ejemplos concretos y recomendaciones que pueden adaptarse a distintos estilos de aprendizaje. El objetivo es que este libro se convierta en un aliado para los estudiantes que buscan mejorar su desempeño, desarrollar autonomía en el aprendizaje y disfrutar del proceso universitario con mayor confianza y eficacia.
Independientemente de la etapa en la que te encuentres en tu formación académica, esta guía te ayudará a descubrir estrategias que se ajusten a tus necesidades y te permitirán afrontar los desafíos universitarios con éxito.

Biografía del autor/a

Vidnay Noel Valero Ancco, Universidad Nacional del Altiplano

Investigador RENACYT de CONCYTEC – Perú. Miembro de la Red de Docentes de América Latina y del Caribe. Conferencista y Ponente en congresos nacionales e internacionales. Licenciado en Educación Primaria. Especialista en Gestión y Administración Educativa, Tecnologías de la Información y Comunicación y Didáctica de la Matemática. Magister Scientiae en Educación con mención en Matemática y Comunicación en Educación Primaria. Doctor en Educación. Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno Perú.

Miryam Pari Orihuela, Universidad Nacional del Altiplano

Con grado de bachiller en Ciencias de la Educación, Licenciada en Educación Primaria, segunda especialidad en Comprensión lectora y razonamiento matemático, Educación Intercultural Bilingüe, Magister en Educación Bilingüe Intercultural y Gerencia Educativa, Doctorado en Educación. Con experiencia laboral en Educación Básica Regular por más de 5 años. Actualmente laborando en la Escuela Profesional de Educación Primaria, UNA- Puno.

Samuel Ticona Ticona, Universidad Nacional del Altiplano

Licenciado en Sociología, Maestro en Ciencias Sociales, mención en Gestión Pública y Desarrollo Local, Docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno.
Contador Público Colegiado, estudios concluidos de Maestría en Contabilidad y Administración, mención en Auditoria y Tributación de la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas, de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno.

Citas

Alvarado, G., Alvarado-Shiguango, Y. G., Chumape Malaber, F. M., Shiguango-Tapuy, L. G., & Shiguango-Salazar, I. L. (2023). Innovación Educativa: Importancia De Las Estrategias Metodológicas Para Fortalecer Las Formas De Enseñanza. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6140

Chiunti-González, N., Quintero-Fuentes, M., González-Pérez, M., & Castillo-Cedillo, P. (2024). Evaluación de las Estrategias de Aprendizaje de los Estudiantes de una Institución de Educación Superior Tecnológica del Estado de Veracruz. 593 Digital Publisher CEIT, 9(6), 510–520. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.6.2690

Chong, Y., & Sin Soo, H. (2021). Evaluation of First-Year University Students’ Engagement to enhance Student Development. Asian Journal of University Education, 17(2), 113. https://doi.org/10.24191/ajue.v17i2.13388

Flores-González, Y., & Santos-Figueroa, E. (2024). Relacion entre entrategias de aprendizaje y rendimiento academico en estudiantes. REDEPSIC, 3(2), 31–43. https://doi.org/10.48204/red.v3n2.5397

Gamage, S. H. P. W., Ayres, J. R., & Behrend, M. B. (2022). A systematic review on trends in using Moodle for teaching and learning. International Journal of STEM Education, 9(1), 9. https://doi.org/10.1186/s40594-021-00323-x

Garavito-Checalla, E. C., Valero-Ancco, V. N., Roque-Yupanqui, J. A., Atencio-Maquera, N., Cariapaza-Mamani, G. J., & Coapaza-Mamani, M. Y. (2025). Socio-Emotional Competencies and Academic Performance in Latin American University Students: An Approach to Sustainable Development. Journal of Lifestyle and SDGs Review, 5(1), e02935. https://doi.org/10.47172/2965-730X.SDGsReview.v5.n01.pe02935

Goppert, S. A., & Pfost, M. (2021). Undergraduate Students’ Perceived Stress Levels in Summer Term 2020 – A Comparison to Preceding Academic Terms. Frontiers in Psychology, 12. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.672783

Huamán-Hinostroza, E., Coahila Huallpa, E. S., & Meza Cosi, E. Y. (2024). Estrategias de aprendizaje en la educación. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(33), 1153–1166. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i33.789

Li, C., Abrar-ul-Hassan, S., & Gao, F. (2020). An Ecological Perspective on University Students’ Sustainable Language Learning during the Transition from High School to University in China. Sustainability, 12(18), 7359. https://doi.org/10.3390/su12187359

Mamani-Quispe, C. L., Valero-Ancco, V. N., & Condori-Lazarte, Y. F. (2025). Meta-Comprehension and Reading Comprehension in Future Teachers: Implications for Educational Quality in the Context of the SDG. Journal of Lifestyle and SDGs Review, 5(1), e02710. https://doi.org/10.47172/2965-730X.SDGsReview.v5.n01.pe02710

Marques-Firmino, A., Tafur-Méndez, F., & Almao-Malvacias, V. (2023). Rediseño de MODVS para Mejorar Los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en el Tecnológico Universitario EuroAmericano. 593 Digital Publisher CEIT, 8(5), 70–87. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.5.1933

Ninacuri-Tipantasig, J. R., Barcenez-Naranjo, G. C., López-Núñez, H. R., Flores-Hidalgo, M. D., & Calero-López, R. de L. (2023). Estrategias de aprendizaje y desempeño académico. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 8(37), e2301075. https://doi.org/10.46652/rgn.v8i37.1075

Oñate-Porras, J. F., Rosero Narváez, K., Mantilla Posso, I. M., & Placencia Galeano, A. C. (2024). Estrategias de aprendizaje y motivación en estudiantes de la carrera de diseño gráfico. Revista Ecuatoriana de Psicología, 7(17), 25–38. https://doi.org/10.33996/repsi.v7i17.107

Sevilla-Santo, D. E., Martín Pavón, M. J., Ramírez de Arellano De la Peña, J. A., & Sunza Chan, S. P. (2020). Barreras personales para el aprendizaje en estudiantes de bachillerato. Contextos Educativos. Revista de Educación, 26, 197–217. https://doi.org/10.18172/con.4227

Valero-Ancco, V. N., Pari-Orihuela, M., & Calsin-Chambilla, Y. M. (2024). Comprensión Lectora en Universitarios Ingresantes. Revista Docentes 2.0, 17(1), 174–182. https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.453

Vásquez-Córdova, A. S. (2021). Estrategias de aprendizaje de estudiantes universitarios como predictores de su rendimiento académico. Revista Complutense de Educación, 32(2), 159–170. https://doi.org/10.5209/rced.68203

Vega-Granda, R. A., Ortega, A. de los Á., Pintado Correa, V. I., & Mejía Peralta, C. E. (2023). Estrategias de aprendizaje – aprender a aprender hacia el aprendizaje autónomo. Código Científico Revista de Investigación, 4(2), 1023–1040. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n2/272

Viteri-Villafuerte, C. E. (2023). Estrategias de enseñanza aprendizaje en línea: Un análisis comparativo de plataformas de gestión del aprendizaje. Nexus Research Journal, 2(1), 45–57. https://doi.org/10.62943/nrj.v2n1.2023.10

Wahleithner, J. M. (2020). The High School–College Disconnect: Examining First‐Generation College Students’ Perceptions of Their Literacy Preparation. Journal of Adolescent & Adult Literacy, 64(1), 19–26. https://doi.org/10.1002/jaal.1057

Wisnu-Wijayanto, P., Halomoan-Lumbantoruan, J., Loso, J., Budi, M., & Nuril, H. (2024). Mathematics Teachers in Teaching 4C Skills: School-University Perspective. Journal of Education Research and Evaluation, 8(1), 195–206. https://doi.org/10.23887/jere.v8i1.67895

Descargas

Publicado

March 28, 2025

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

doi

10.53595/eip.022.2025