Habilidades interpersonales: de la teoría a la práctica

Autores/as

Katty Maribel Calderon Quino
Universidad Nacional del Altiplano, Puno – Perú
https://orcid.org/0000-0002-1356-3182
Uriel Arpasi Mamani
IES Politécnico Regional “Don Bosco Ilave - Puno
https://orcid.org/0000-0003-3986-3279
Marina Yanet Coapaza Mamani
Universidad Nacional del Altiplano, Puno – Perú
https://orcid.org/0000-0002-1918-3092
Elizabeth Coqueña Mayta
Universidad Nacional del Altiplano, Puno – Perú
https://orcid.org/0000-0002-0319-6235

Palabras clave:

educación, universidad, habilidades interpersonales

Sinopsis

Es inevitable interactuar con otras personas en muchos ámbitos, situaciones y aspectos de la vida, sobre todo en los niveles personal y profesional. Manejar, dominar y sobrellevar nuestras habilidades interpersonales nos ayudan a tener una comunicación más beneficiosa con los demás, a expresar mejor lo que necesitamos decir y a entender lo que se nos quiere comunicar;, por lo tanto, a relacionarnos mejor y efectivamente con otro ser humano; es decir, con otro profesional, autoridad, compañero de trabajo y hasta amigo y familiar.
Las habilidades interpersonales forman un conjunto de comportamientos y hábitos necesarios para garantizar una adecuada interacción, mejorar las relaciones personales y alcanzar los objetivos de la comunicación; es decir, transmitir o recibir correctamente un mensaje, una información o una orden; son útiles para construir equipos de trabajo eficientes y mejorar las bases de la comunicación interna.
Por otro lado, saberse desenvolver en estas habilidades interpersonales, sobre todo en el plano de la educación superior posibilita enormemente el trabajo de aprendizaje por el efecto de bienestar en el desarrollo de su actividad, de su quehacer diario. En ese entender, nos permite establecer vínculos y relaciones estables y efectivas con las personas; es así que su desarrollo implica la capacidad de reconocer nuestras emociones y las de los demás, así como la posibilidad de saber regularlas en las relaciones con los otros.
Para los fines señalados, este texto permitirá conocer, de manera muy práctica, a través de la propuesta de sesiones de aprendizaje y marco teórico respectivo, cómo trabajar, aporta, desarrollar habilidades interpersonales en la comunidad educativa universitaria.

Biografía del autor/a

Katty Maribel Calderon Quino, Universidad Nacional del Altiplano, Puno – Perú

Licenciada en Educación, en la especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía; con segunda especialidad en Gestión y Administración Educativa. Magister Scientiae en Educación con mención en Currículum y Evaluación. Doctora en educación. Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.

Uriel Arpasi Mamani, IES Politécnico Regional “Don Bosco Ilave - Puno

Licenciado en Educación, especialidad en Matemática Física. Profesor de Educación Artística, grado de Maestro en Investigación y Docencia Universitaria. Doctor en educación. Sub Director IES Politécnico Regional “Don Bosco Ilave y Docente invitado de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano Puno.

Marina Yanet Coapaza Mamani, Universidad Nacional del Altiplano, Puno – Perú

Licenciada en Educación, Profesora de Educación Inicial en la EBR. Maestrante en Administración de la Educación en la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano Puno.

Elizabeth Coqueña Mayta, Universidad Nacional del Altiplano, Puno – Perú

Licenciada en Educación Secundaria en la especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía. M.Sc. en Administración de la Educación. Egresada del Programa de Doctorado en Educación de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. Docente nombrada en la Institución Educativa Secundaria “Puerto del Edén” de la UGEL Sandia del departamento de Puno.

Citas

Alberti y Emmons (1978) Teoría de la asertividad. Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/articulo351_2.pdf

Avellaneda, M. (2011). Master Trainer Internacional en Programación Neurolingüística.

Ávila, E. (2011).Gestión del conocimiento como aspecto relevante dentro del análisis del clima organizacional en el departamento de educación física de la Universidad libre sede Bogotá. Tesis de Maestría. Universidad Libre de Colombia. Maestría en Educación.

Baena, G. Y Montero, S. (2014). Ciencias de la comunicación 1. (1ª. Ed.) México, D.F: Grupo editorial Patria.

Bales, R. (1953). The equilibrium problem in small groups. Illinois: Free press.

Beuchat, Cecilia. 1989. Escuchar: el punto de partida. En: Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura. (3), 20-25.

Bolívar, A. (2014). Un liderazgo pedagógico en una comunidad que aprende. España: UGR.

Cerdeira, L. (2011). Saber escuchar trae beneficios. Recuperado de http://leocerdeira.com/saberescuchar-trae-beneficios/#more-801.

De la Cruz, I. (2014). Comunicación efectiva y trabajo en equipo. España: Ministerio de Educación de España.

Melendo Maite (1998). La escucha. Editorial Desclee de Brouwer. España.

Ekman, P. (1992). An argument for basic emotions. Cognition and Emotion, 6, 169-200.-

Evans, D. (2002). Emoción: La ciencia del sentimiento. Madrid: Taurus.

Fernández-Abascal, E., Martín, M. Y Domínguez, J. (2001). Procesos Psicológicos. Madrid: Ediciones Pirámide.

Gan y Triginé (2006). La escucha activa. España: Ediciones Díaz de Santos.

Gispert, Carlos (2005). Comunicación y autodominio. Oceano 1° edición. España.

Goleman, D. (2001). Emotional Intelligence: Issues in Paradigm Building. En Chemiss, C. Y Goleman, D. (Eds.).The emotionally intelligent workplace. (pp.13-26). San Francisco: Jossey-Bass.-

Greenberg, L. (2000). Emociones: Una Guía Interna. Bilbao. Descleé de Brower.

Gros, B. (2000). El ordenador invisible. Barcelona: Gedisa

Guitert y Giménez (2007). La Dimensión Social del Aprendizaje Colaborativo Virtual. RED. Revista de Educación a Distancia. Núm. 18. Http://www.um.es/ead/red/18.

Hofstadt Roman, Carlos J. Van-der (2005). El libro de las habilidades de comunicación. Ediciones Díaz de Santos. Madrid España.

Hsu, Wei-Yuan (2002). La educación en línea en el campus: Una perspectiva tecnológica en el proceso de apropiación de la tecnología. (Tesis doctoral). Universidad de Londres, Londres.

Lange, A. J. Y Jakubowski, P. (1976). Responsible Assertive Behavior. Champaign, Research

Press.

Leidner, D. & Jarvenpaa, S. (1995). “The use of information technology to en hance management school education: a theoretical view.” MIS Quarterly September, 265- 291.

Macionis, J., y Plumer, K. (2006). Sociología. Madrid, España: Pearson Educación S.A.

Maestro, J. (2009). Regálate liderazgo: Una estrategia para desarrollar los talentos emocionales del líder. Barcelona, España: Bresca editorial.

Maldonado, M. (2007). El trabajo colaborativo en el aula universitaria. Laurus, 13 (23), 263-278. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/artpdfred.jsp?Icve=76102314

Marina, J. Y López, M. (1999). El diccionario de los sentimientos. Barcelona: Anagrama.

Maureira, Moforte y Gonzales (2014). Más liderazgo distributivo y menos liderazgo directivo. Recuperado de: www.redalyc.org/pdf/132/13232069009.pd.

Medina, A. (2014). El liderazgo Pedagógico: competencias necesarias para desarrollar un programa de mejora en un centro de educación secundaria. Chile: Perspectiva educacional.

Mcclelland, D. (1989). Estudio de la motivación Humana. Madrid: Narcea.

Naranjo María Gemma (1997). Escucha activa y empática. Editorial Elearning, S.L. España.

Papalia, D. Y Wendkos, S. (1995). Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia. Mexico: Mc Graw Hill.

Ramos, K. (2015). La importancia de la comunicación efectiva. Recuperado de http://revistaconsultoria.com.mx/la-importancia-de-la-comunicacion-efectiva/

Remor, B. (2013). Empatía. Bogotá, Colombia: Editor Delta Publicaciones.

Ribeiro, L. (1999). La Comunicación Eficaz: Ediciones Urano, Barcelona.

Rice, P. (1997). Desarrollo humano, estudio del ciclo vital. México: Prentice Hall.

Riso, C. (2012). La comunicación asertiva. (1ra ed.). México: Mc Graw.

Robinson, V. (2012). El impacto del liderazgo en los resultados de los estudiantes: Un análisis de los tipos de liderazgo. Nueva Zelanda: REICE.

Robles, M. Dierssen, T. Martínez, E. Herrera, Pedro. D, & Llorca, J. (2008). Variables relacionadas con la satisfacción laboral: un estudio transversal a partir del modelo EFQM. España: sciencedirect. 2008, p. 73.

Rodríguez, A. (2015). Comunicación asertiva en el personal de la organización. Lima, Perú: San Marcos.

Thayer, R, (1998). Origen de estados de ánimos. Buenos aires. Ediciones Paidós.

Túnez, M. Y Costa-Sánchez, C. (2015). Comunicación corporativa: Claves y escenarios. Barcelona: UOC

Van der Hofstadt, C. J. (2005) El libro de las habilidades de comunicación. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de: http://books.google.com.pe/books.

Zapatero, A. (2012). Manual operaciones básicas de comunicación. Madrid, España: Editorial CEP S.L.

Descargas

Publicado

January 22, 2024

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

doi

10.53595/eip.013.2024